
Descarta Rubén Rocha prohibición de narcocorridos en Sinaloa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de septiembre de 2018.- El grado de riesgo de la grieta en Milpillas puede ser importante, y es necesario que las autoridades realicen un estudio inmediato sobre las variantes de peligro, exposición y vulnerabilidad, para que en base a ello pueda establecerse el plan de acción, consideró el ex director municipal de protección civil, Ricardo Tapia Cuevas.
Mencionó que de ser necesario tendría que activarse un programa de reubicación y reclasificar el uso de suelo de la zona, para evitar los asentamientos humanos.
Dijo que ésta grieta no ha sido el único evento de este tipo que se ha presentado en San Luis Potosí.
“Hace 10 años en el municipio de Moctezuma se presentó agrietamiento espontáneo de 500 metros de extensión en las comunidades de La Melada, El Cascarón y La Luz en donde la autoridad determinó cambiar el uso de suelo de ésta zona para evitar los asentamientos humanos y decidió buscar un terreno para las familias afectadas”.
Tapia Cuevas mencionó que en la administración municipal de Mario García Valdez se adquirió un geo radar para dar seguimiento a las fallas geológicas de San Luis Potosí, además de que se estableció un convenio con el Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para realizar un estudio completo al respecto, por lo que consideró que no debe haber excusa para determinar lo más pronto posible las causas de la grieta y su riesgo.
Fue el viernes 21 de septiembre cuando se presentó el agrietamiento inexplicable de una parte de terreno de la comunidad de Milpillas, que afectó al menos a tres viviendas de la colonia Julián de los Reyes.