
Registra Chihuahua 844 casos de sarampión; es primer lugar nacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 24 de septiembre de 2021.- En la entidad se ha presentado una disminución de embarazos en adolescentes, ya que al 2018 eran registrados 17.3 por ciento y actualmente se estima el 14.6 por ciento, lo cual se traduce en poco más de seis mil cien embarazos de mujeres menores de 20 años en la entidad potosina.
La cifra es cercana a la media nacional, que es de 15.1 por ciento, por lo que este sigue presentando un problema estructural no sólo en el estado, sino en todo el país, de acuerdo con el informe presentado por la Comisión Nacional de Arbitraje México.
La Organización Mundial de la Salud expresa que uno de los problemas donde más se debe centrar atención por lo menos en países de ingresos bajos es la procreación prematura, ya que si bien ha existido una disminución relativa en la tasa de natalidad en menores de 20 años se estima que 16 millones de menores de esta edad dan a luz anualmente, y tan sólo en México se estimaba que, de mil partos, 73 eran corresponden a madres menores de 20 años.
De acuerdo con Adriana Ramos, experta en materia sobre violencia de género, el que exista una disminución porcentual en este sentido, no significa en su totalidad que haya una mejora en los programas de prevención de embarazo en adolescentes, ya que si bien hubo una disminución en relativa, creció exponencialmente la violencia doméstica y abuso sexual, donde estadísticamente hablando sigue siendo la población femenina la más afectada, y los rangos presentados los siguen ostentando edades de entre 12 a 21 años y de 65 años en adelante.
De acuerdo con la OMS los riesgos que existen al hablar de una procreación prematura aumenta en ambas medidas, ya que estiman en países de ingresos bajos y medianos se enfrentan a un riesgo un 50 por ciento de mortalidad prenatal o muerte en las primeras semanas de vida, así mismo se puede presentar una atrofia severa en el desarrollo de crecimiento en la madre, ya que biológicamente no se está en el mayor punto de desarrollo.