![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/10/camaras-vigilancia-107x70.jpg)
¿Pondrás cámaras en casa? Evita grabar calles y banquetas o te multarán
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de octubre 2020.- El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) dio a conocer el documento Recursos Identificados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 para el Estado de San Luis Potosí, con una caída de 6.7 por ciento (mil 536.6 millones de pesos) con respecto a 2020.
Respecto al Gasto Federalizado, se prevé que al estado le correspondan un total de 42 mil 658 millones de pesos, pero este año fueron 44 mil 194 millones de pesos.
Por conceptos, se proyecta que al Ramo 28 le sean asignados 19 mil 370.9 millones de pesos para el siguiente año. Es decir, 556.4 millones de pesos menos que los aprobados para este 2020. Este recurso será repartido en el Fondo General de Participaciones, el Fondo de Fomento Municipal, el Fondo de Compensación del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), entre otros incentivos económicos.
Mientras que en el Ramo 33, se proyecta un presupuesto de 20 mil 438.8 millones de pesos, con un ligero incremento de 205.7 millones de pesos, respecto a este año. El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) es al que más recurso le corresponderá, con 12 mil 517.8 millones de pesos; seguido por el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS), el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), y el Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del D.F. (FORTAMUNDF).
A las asignaciones previstas para los Convenios de Descentralización sólo les serán otorgados dos mil 848.3 millones de pesos, para convenios con la Secretaría de Educación Pública (dos mil 837.0 millones de pesos) y entidades no sectorizadas (11.3 millones de pesos).
La segunda sección corresponde a la información del Gasto Federal para la entidad, y que es ejercido de dos formas distintas: el primero a través de “Programas de Subsidios y de Proyectos de Inversión”, ejecutados por las Delegaciones y Representaciones del Gobierno Federal en las Entidades Federativas y Municipios para el cumplimiento de los objetivos de los programas federales; y la segunda, por medio de los recursos asignados a Programas y Proyectos de Inversión.
A los Programas de Subsidios y de Proyectos de Inversión para San Luis Potosí, se prevé un total general de mil 420.6 millones de pesos, reducido en un 11% con respecto al año anterior. De este recurso, 536.7 millones de pesos serán aplicados a los subsidios de Agricultura y Desarrollo Rural (170.7 mdp), Educación Pública (1.8 mdp), Medio Ambiente y Recursos Naturales (121.5 mdp), Bienestar (9.8 mpd), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (231.8 mdp) y Cultura (1.0 mdp).
Mientras que los 884 millones de pesos restantes serán para los Proyectos de Inversión, asignados a Comunicaciones y Transportes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A las Asignaciones por Programas y Proyectos de Inversión se espera un recurso de 640.9 millones de pesos para 2021 y que representa un aumento del 80% (344.3 millones) con respecto a lo otorgado este año.
Ese dinero será aplicado a los siguientes proyectos de asignación:
A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les serían asignados 12 millones 650 mil pesos para la Conservación y mantenimiento de los inmuebles de Casa de Moneda de México.
A la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 33 millones 585 mil 668 pesos para el mantenimiento de la UHM San Luis Potosí I.
A la SCT 350 millones de pesos para la modernización de la carretera federal México-085 Portezuelo-Cd. Valles.
Al ISSSTE le serían asignados 29 millones 200 mil pesos para la ampliación y remodelación para implementar el programa de dignificación.
A la CFE le correspondería 215 millones 450 mil 879 pesos para el mantenimiento de la Central Termoeléctrica Villa De Reyes; el refaccionamiento mecánico, eléctrico, equipo control/protección de las centrales termoeléctrica, y el Banco 3.
En el documento se aclara que cada asignación presupuestaria específica puede reportarse en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en más de una clasificación, por lo que «es improcedente sumar el monto asignado en cada clasificación para obtener un monto total de Gasto Federal, ya que ello implicaría incurrir en duplicidades en el registro del gasto».