![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-1-107x70.jpg)
Buscan en SLP a hombre acusado de feminicidio de la madre de su pareja
CIUDAD VALLES, SLP., 26 de septiembre 2020.- Mientras el primer caso de Covid-19 en San Luis Potosí el 13 de marzo obligó a la suspensión de eventos masivos en la capital, y en Ciudad Madero fue cerrada la visitada Playa Miramar, la Huasteca Potosina vivía una afluencia de turistas sobresaliente dentro del –llamado- Puente de la Primavera, del 14 al 16 de ese mes.
CERRADO MEDIO AÑO
Lamentablemente sería el último aprovechamiento de la presencia de paseantes para los prestadores de servicios turísticos, antes de que las autoridades sanitarias ordenaran el cierre de todos los atractivos a partir del 19 de marzo; el Jardín Escultórico Surrealista Edward James-Las Pozas dejaría de prestar servicio hasta el día 25.
Sin registros de virus en la región, el regreso a la actividad parecía algo próximo: Se mantenía la esperanza de volver para la Semana Santa, e incluso muchos de los restauranteros contrajeron empréstitos para abastecerse y hacer frente a la mejor temporada de recepción de vacacionistas.
Pero sucedió todo lo contrario, porque el anuncio del primer contagio en la zona el 8 de abril, coincidió con la época de asueto; en consecuencia el periodo del 9 al 12 se convirtió en una fase para el olvido: Sitios cerrados debido a la contingencia sanitaria y empresarios endeudados. Algunas estancias y hoteles dejaron de funcionar temporal o definitivamente.
CRISIS Y DESEMPLEO
Con la primera defunción por Covid el 18 de abril en la Huasteca, el panorama acrecentó su desolación: La reactivación se observó cada vez más lejana, y el sector turismo debió olvidarse de los beneficios de puentes vacacionales e incluso de las Vacaciones de Verano. En ese escenario, cundió la desesperación y el desencanto.
La presencia del turista en la comarca y su exigencia por conocer los principales atractivos huastecos, combinadas con la necesidad de trabajo y la difícil situación económica de los locales, se combinó y terminó en tragedia el 26 de junio, al fallecer ahogados en la parte superior de la Cascada de Tamul, un paseante de Coahuila y su hijo.
Y es que en ejidos como La Morena y Tanchachín (Aquismón), los lancheros habían agotado sus opciones laborales alternativas en el jornal y en la albañilería. Así, se atrevieron a abrir a mitad de agosto, pero fueron parados de inmediato por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
SURGEN INCONFORMIDADES
Tales acciones despertaron la inconformidad, al juzgar que esa dependencia de la Secretaría de Salud Estatal solo sancionaba pero no los atendía, como fue el caso de la respuesta a sus protocolos sanitarios presentados. Los cuestionamientos también eran contra la Secretaría de Turismo –y en específico contra la Delegación Regional- que los tenía abandonados.
La molestia y el desaliento explotaron el 19 de agosto en Ciudad Valles, cuando integrantes del sector –apoyados por el alcalde Adrián Esper Cárdenas- exigieron a la Jurisdicción Sanitaria V que les autorizara la reapertura. La respuesta fue negativa pero esa unión dio lugar a la creación posterior de asociaciones de prestadores de servicios, y de guías de turistas.
Sin el apoyo de la Secretaría de Turismo y organizados de manera particular, los manifestantes prepararon sus propios protocolos y el día 23 protestaron en redes sociales por el abandono de la dependencia. Particularmente el 4 de septiembre, los guías de turistas lo hicieron contra la delegada regional Martha Santos González en sus oficinas, que permanecían cerradas.
REACTIVACIÓN APRESURADA
En ese escenario, de la noche a la mañana y sin mayor preparación, en el transcurso del 14 de septiembre, el Gobierno del Estado publicó en sus redes sociales que al día siguiente los parajes de la Huasteca Potosina serían abiertos, lo cual fue tomado como una ironía por el sector, porque en ese momento las lluvias de temporada obligaban a permanecer sin servicio.
El 15 de septiembre el Jardín Escultórico Edward James-Las Pozas (Xilitla) fue el primero en abrir, con sus nuevos protocolos de sanidad, que incluían –principalmente- previa reservación de accesos, uso de guías del sitio, no permanencia voluntaria, y uso obligatorio de cubrebocas y caretas. El Castillo de la Salud y las Cascadas de Tamasopo se sumaron a la reactivación.
El viernes 18 se hizo lo propio con las Cascadas de Micos (Ciudad Valles), y el 20 de septiembre la Cascada de Tamul pudo ser observada de nuevo, aunque por la parte –de arriba- del mirador, cuyos paseos se abrieron esa fecha. Hasta el miércoles 23 las lanchas circularon de nuevo por el río Tampaón en los acostumbrados paseos a contracorriente.
FUNCIONAMIENTO PARCIAL
A la fecha en el municipio de Aquismón solamente Tamul y –el nuevo sitio promocionado- Sótano del Cepillo están en funcionamiento. Permanecen cerrados Puente de Dios, Nacimiento de Tambaque, Mirador La Mesa (otro de los nuevos lugares), El Jabalí, y Las Cuevas de Mantezulel.
El afamado Sótano de las Golondrinas vive un reflejo de la crisis que azotó al turismo rural: Los guías que normalmente atendían, emigraron en busca de otros trabajos, y ahora no hay quien labore. La alternativa de observación sería la Hoya de las Huahuas, que anunció su reapertura para el 1 de octubre.
En Tamasopo se abrió también el Puente de Dios en El Cafetal, Cabaña Aventuras, y la Cascada El Aguacate; pero siguen cerrados Hacienda Gómez y El Trampolín. En Xilitla ya funciona la excursión a la comunidad La Trinidad; y se está a la espera de fechas para El Nacimiento de Huichihuayán (Huehuetlán), y de todas las cascadas en el municipio de El naranjo.
HUASTECA POTOSINA: LA MEJOR
Pese a esta aciaga etapa aún no concluida, la Huasteca Potosina todavía tiene hechos por los cuales enorgullecerse: A mitad de marzo de 2020 fue elegida como El mejor destino de aventura 2020 por la más prestigiada revista de viajes y turismo México Desconocido, gracias a sus sorprendentes paisajes e increíbles actividades.
En los resultados, destacó que el triunfo se dio gracias a lugares maravillosos para vivir unas excelentes vacaciones, como el Jardín Escultórico Surrealista Edward James-Las Pozas (Xilitla), la Cascada de Tamul (Aquismón), las Cascadas de Micos (Ciudad Valles) y las Cascadas de Tamasopo.
A finales de julio, el rafting en el río Tampaón –en el municipio de Aquismón- fue destacado como una de las diez mejores experiencias nacionales para viajeros (cosas para ver, hacer y probar que hicieron los viajes más memorables), según la reconocida plataforma mundial de viajes Tripadvisor, en su selección denominada Travelers Choice 2020-Best of the best.
Y a mitad de agosto, por sexto año consecutivo, el Jardín Escultórico Edward James-Las Pozas fue merecedor del Traveler’s Choice 2020, logrando el doble mérito de ser una vez más nominado, además de permanecer en el Salón de la Fama de Tripadvisor; este premio se otorga al selecto grupo de espacios que logra mantener su nominación por más de cinco años.