![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-21-at-2.33.46-PM-107x70.jpeg)
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
San Luis Potosí, SLP., 8 de enero de 2024- Este lunes, empleados del Poder Judicial del Estado se congregaron en las inmediaciones del edificio Juárez en la avenida Luis Donaldo Colosio, en una manifestación para expresar su descontento por el presunto incumplimiento en el pago de diversas contraprestaciones. La protesta, que contó con la participación de sindicalizados, tuvo como punto central la exigencia de una pronta intervención por parte de María Manuela García Cázares, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
Cerca del mediodía, los manifestantes se instalaron en la explanada del edificio portando pancartas para hacer patente su inconformidad.
El motivo principal de la movilización fue el retraso en el pago que afecta a alrededor de mil trabajadores sindicalizados. La situación se vio reflejada en la paralización de actividades en los juzgados Primero y Segundo de lo Familiar, Primero Civil y Juzgado de Ejecución en Ciudad Valles, donde las actividades cotidianas fueron detenidas debido a la disconformidad por la falta de pagos.
Simultáneamente, en el municipio de Rioverde, los juzgados civil y de lo familiar también llevaron a cabo una manifestación con paro laboral en el edificio de juzgados, sumándose a las acciones de protesta en demanda de una pronta solución.
La presidenta del Poder Judicial del Estado, María Manuela García Cázares, en respuesta a la situación, informó que la falta de pago se debe a final de año no se tuvo la cantidad requerida.
García Cázares no proporcionó una cifra exacta de los trabajadores afectados, pero aseguró que se está trabajando en la gestión de los pagos pendientes. La incertidumbre laboral y financiera persiste entre los trabajadores sindicalizados, quienes esperan una solución inmediata por parte de las autoridades correspondientes para garantizar la continuidad de las actividades judiciales y el cumplimiento de sus derechos laborales.