
Descarta Rubén Rocha prohibición de narcocorridos en Sinaloa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de octubre de 2018.- Entre consignas sobre el hartazgo social, comuneros de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, de la capital potosina; Guadalupe Victoria y su anexo La Cruz; Suspiro Picacho de Mexquitic de Carmona: Rodrigo, Villa de Reyes; Vicente Guerrero (en Charcas) y miembros del Frente Amplio Opositor (FAO) a Minera San Xavier, se manifestaron durante el desarrollo de la sesión ordinaria de la LXII Legislatura para reclamar por la presunta indolencia que han padecido en relación a la tenencia de la tierra, así como la devastación en Cerro de San Pedro.
En entrevista con Quadratín San Luis, Carlos Covarrubias Rendón, representante del FAO, expuso que los problemas que padecen son concretos como la presión que se ha generado en varias comunidades para que grupos de desarrolladores intenten apoderarse con una escrituración irregular de predios comunales, así como la aportación de tierras a sociedades mercantiles.
“Entonces venimos a plantear que las leyes en San Luis Potosí se han estado adecuando en este año para ser facilitadoras en este proceso de apropiación; por ejemplo, en el caso de San Juan de Guadalupe se generó una modificación a la Ley de Desarrollo Urbano a modo de los desarrolladores para facilitarles la urbanización en tierras que tienen un régimen de proteccionismo”, declaró.
En ese contexto también habló sobre la promulgación de un decreto de la llamada sierra de San Miguelito, donde igual se facilitan los procesos de urbanización para este sitio que debería estar considerado como reserva natural; “también se han generado escrituraciones irregulares en tierras comunales como Guadalupe Victoria y La Cruz, por el grupo de poder de los Torres Corzo”, fustigó.
En el caso de Villa de Reyes, dio a conocer que se pretende llevar a cabo una asamblea de adquisición de dominio pleno en favor de un corporativo llamado Ciudad Maderas; el encono de los comuneros era tal, que no permitían el desarrollo de la Sesión Ordinaria, pidiendo un remedio a lo que padecen.
“¡Solución! ¡Solución! ¡Solución!”, clamaban e ipso facto los diputados, Pedro César Carrizales Becerra y Edson Quintanar Sánchez de Morena, abandonaron sus curules para atenderlos en ese momento.
Mientras se desarrollaba la sesión, los congresistas recibieron la solicitud que fue llevada por escrito para este órgano legislativo, en la cual se les expone la problemática y les requieren se incluya en agenda legislativa evaluar el estado en que se encuentran los impactos generados en Cerro de San Pedro.
“No pueden permanecer ajenos a lo que ocurre, y queremos solución, por lo pronto vamos a seguir insistiendo y en resistencia permanente contra este asunto; en el cual también vamos a pedir la comparecencia de quien encabeza la Secretaría del Medio Ambiente y Gestión Ambiental”, advirtió el manifestante.