
Sufren 1.3 millones de albañiles informalidad y bajos salarios en México
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de abril de 2024.- El reciente incendio en la Sierra de San Miguelito pudo afectar a una gran parte de especies protegidas, así lo señaló Pedro Nájera Quezada, ciudadano y experto en el tema.
Pedro Nájera señaló que este incendio pudo ser causado por algún turista o senderista, ya que las constructoras saben que si se quema la zona, es protegida hasta por 20 años.
Aproximadamente 80 hectáreas fueron afectadas por el incendio, causando problemas en algunos ejidos de la zona. Las autoridades estatales todavía no han determinado las causas exactas del siniestro; sin embargo, las condiciones de sequía y climáticas del viento potenciaron su efecto en la región.
“Había escuchado también argumentos de que los constructoras habían quemado, yo la verdad creo que fueron senderistas porque lo de las constructores ya entendieron que si se quema, se protege por 20 años por ley; ya no le dan por ahí”, destacó.
El fuego inició hacia el Cerro Potosí “en la parte baja en los caminos que lleva, probablemente algún turista o senderista hizo su lonche y se le escapó el fuego, o dejó un cigarro tirado; también pudo haber sido con estos vientos que están habiendo que son atípicos”.
Es de mencionar que más de 100 brigadistas defendieron la Sierra de San Miguelito, con un trabajo intenso, en esta ocasión la superficie dañada no fue tan grave a comparación del año 2019, cuando el fuego se extendió por más de 11 mil hectáreas.