
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de septiembre de 2024.- La organización Perteneces presentó una iniciativa ciudadana para proponer al Congreso de San Luis Potosí que las personas en prisión preventiva tengan derecho al voto en elecciones locales.
De acuerdo con el comunicado de esta asociación, avanzar en ese contexto sería dirigirnos hacia una democracia más inclusiva y reafirma el respeto a la presunción de inocencia.
La propuesta surge tras la elaboración del Informe de Observación sobre el Voto de Personas en Prisión Preventiva durante el Proceso Electoral 2023-2024, en el cual se identificó la urgente necesidad de garantizar los derechos humanos de las personas privadas de libertad sin sentencia firme.
“El derecho al voto de las personas en prisión preventiva, además de fortalecer nuestra democracia, constituye un reconocimiento a la dignidad de este grupo y una vía para su inclusión social”, citaron.
Además, precisan que al impedir que las personas en prisión preventiva ejerzan este derecho, se les niega no solo la oportunidad de participar en la vida pública, sino también una vía fundamental para su reinserción social.
Es importante recordar, dicen, que el derecho a votar es un derecho fundamental que no debe ser arrebatado sin una condena firme.
Este tema ya ha sido abordado a nivel federal, por lo que San Luis Potosí debe sumarse a este avance en la defensa de los derechos humanos.
La propuesta busca abrir un debate en el Congreso mediante un parlamento abierto, donde la sociedad en su conjunto pueda participar activamente.
Asimismo, se plantea la necesidad de reformar la ley electoral del estado para alinearla con los estándares nacionales e internacionales, garantizando que todas las voces, incluidas las de las personas privadas de su libertad sin sentencia, sean escuchadas y respetadas.
“Es relevante destacar que este derecho ya fue reconocido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que en 2019 resolvió un caso en Chiapas donde dos personas tsotsiles en prisión preventiva reclamaban la omisión del Instituto Nacional Electoral en garantizar su derecho al voto. Esta sentencia, basada en el principio de presunción de inocencia, ordenó al INE desarrollar un plan y lineamientos para permitir que las personas en esta condición pudieran votar en los comicios de 2024. Desde entonces, se han llevado a cabo ejercicios piloto en distintos centros de reclusión federales y estatales”, explicaron.
Finalmente, el marco normativo nacional e internacional respalda esta iniciativa.
La Constitución Mexicana, en su artículo 1°, establece el principio pro persona, el cual exige que las autoridades interpreten las normas de manera que se brinde la mayor protección posible a los derechos humanos.
Asimismo, el artículo 20 garantiza la presunción de inocencia, mientras que el artículo 35 reafirma el derecho de toda persona a votar en elecciones populares.
A nivel internacional, tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos reconocen el derecho al voto como un derecho humano fundamental, garantizando la participación de todas las personas en los procesos democráticos.
“Por todo lo anterior, hacemos un llamado al Congreso del Estado de San Luis Potosí y a toda la ciudadanía para sumarse a esta discusión que busca garantizar una democracia más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos. No podemos hablar de justicia sin incluir a todas las personas en el proceso democrático. Esta reforma es un paso clave para redefinir los derechos en nuestro estado y construir un San Luis Potosí más justo”, concluye el comunicado.