
Afectan bajas temperaturas a iguanas en la Huasteca Potosina
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 06 de mayo de 2024.- El Consejo Empresarial Potosino presentó ante medios de comunicación la plataforma Saber votar, en la cual se integra la información electoral de los comicios federales y locales con datos recopilados por un grupo de expertos académicos e investigadores, donde se analizan los candidatos junto con sus propuestas, utilizando información actualizada de las candidaturas.
Saber Votar, es una plataforma creada por observadores electorales dedicada a analizar las posturas que asumen los candidatos a los distintos cargos de elección popular en México con respecto a temas de interés general, todo desde un punto de vista imparcial que además busca informar a la sociedad mexicana acerca de las intenciones de los diferentes aspirantes a puestos políticos.
Guillermo Torres Quiroz, director de la Plataforma, comentó que en México existen 20 millones de personas con poco interés en ejercer su voto, por lo que se prevé un abstencionismo importante en esta jornada electoral, el cual se busca combatir con esta plataforma que ofrece información clara y funcional.
Además, Torres Quiroz alertó sobre la presencia del crimen organizado, la coacción del voto por parte de gobiernos actuales, lo que puede generar una elección de Estado, y el uso de las emociones como parte de las campañas electorales, que consiste en propagar la idea de que ya hay un claro ganador o generar miedo para evitar que la gente vote, aumentando así el abstencionismo.
El director de Saber Votar ha reconocido cuatro tipos de abstencionistas: los apáticos, a quienes no les interesa la política y a quienes se les debe resaltar la importancia del voto; los de convicción, que no creen en el sistema de partidos y se les invita a anular su voto; los arrepentidos, que no tienen esperanza en ningún partido y se les exhorta a considerar la posibilidad de un cambio en los institutos; los ignorantes, que no conocen cómo funciona el proceso electoral, cómo ubicar su casilla o si su credencial está vigente; y los indecisos, que si nadie los convence, no votarán.