
Bebé Darian murió el Día del Niño en guardería clandestina de Matehuala
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.,12 de septiembre de 2022.- El día de hoy se llevó a cabo en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) las jornadas de Voto e Inclusión donde destaca la presentación de la urna electrónica, con las ponencias de la Mtra. Claudia Alejandro Vargas Bautista, consejera Electoral del IEPC Jalisco, la Lic. Brenda Judith Serafín Morfín, Consejera Electoral IEPC Jalisco y el Mtro. Miguel Godínez Terriquez, Consejero Electoral IEPC Jalisco, quienes ofrecieron una explicación y presentación de dicha urna.
De acuerdo con el Maestro Godínez el uso de esta urna había sido ya planteada desde el año 2006, cuando se realizó una prueba piloto obteniendo resultados favorables, siendo uno de estos en que esta urna pudiera ser también utilizada no sólo en el proceso electoral, sino en ejercicios de participaciones ciudadanas, siendo en el proceso electoral del año 2009 en donde el estado de Jalisco tuvo los primeros resultados vinculantes mediante este proceso.
Cabe destacar que ya había sido adelantado en el año 2021 la transición en San Luis Potosí a este método de votación, ya que esta sería una manera de transitar a la era tecnológica con la implementación de este tipo de voto, la urna electrónica consta de un maletín plástico que en su interior contiene un equipo de cómputo con pantalla sensible al tacto, así como con una impresora de ticket, cuya principal función es el conteo automático de votos, lo cual evitaría el PREP, llegando el mismo día a resultados computados y evitando las diversas etapas de dicho proceso.
Por otro lado la Lic. Brenda destacó que el uso de esta urna agiliza en demasía el conteo final, ya que mencionó el caso que en las elecciones extraordinarias celebradas en las localidades de San Cristóbal de la Barranca y Gómez Farías dando la constancia oficial de mayoría esa misma noche. La urna cuenta con un dispositivo para personas que padecen discapacidad visual con señalamientos en braile, siendo esta la cuarta generación de urnas, pero destacó que se está pensando en desarrollar una quinta generación con nuevas recomendaciones tales como la mejora en su estructura, mayor seguridad para evitar hackeos y proporcionar un voto incluyente.