
Tramitan 119 mil su credencial INE previo a elección judicial de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de febrero de 2024.- El alcalde de San Luis Potosí y presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, Enrique Galindo Ceballos, presentó el cuarto informe del Plan Emergente Sí al Agua, iniciativa que inició hace un año tras las constantes fallas que presentaba la presa El Realito, por lo que al día de hoy se han obtenido diversos resultados a través de la estrategia de contención para atender la problemática que ha afectado al municipio de San Luis Potosí, Cerro de San Pedro y Soledad de Graciano Sánchez.
“Hoy hace un año nos decían cuánto se estaba filtrando de esa grieta, 580 litros por segundo. San Luis Potosí recibía de El Realito más o menos 460 litros por segundo y se escapaban casi 600, un metro cúbico por segundo; en mayo del año pasado, prácticamente El Realito dejaría de bombear agua”, señaló el edil.
Al día de hoy, el nivel de agua de las presas se encuentra de la siguiente manera: El Realito en 5.8 por ciento; San José, 8.8 por ciento; El Peaje, 6.7; El Potosino, en 0.9 por ciento.
Gracias a la implementación oportuna del Plan Emergente, al día de hoy se ha rehabilitado 43 por ciento de los pozos, por lo que con estas acciones se han recuperado 412 litros por segundo que se inyectan directamente a la red.
La inversión que ha hecho el Interapas para el mantenimiento y rehabilitación de infraestructura es de 248 millones 486 mil 643 pesos, y el Gobierno Municipal ha invertido 120 millones 576 mil pesos para atender este problema.
Cabe mencionar que se han entregado kits ahorradores de agua y se instaló escuadrón del agua en donde niñas y niños promueven el cuidado del vital líquido.
En 2023, la Comisión Nacional del Agua entregó al Ayuntamiento de San Luis Potosí los recursos extraordinarios por 44 millones de pesos, principalmente para perforar 10 pozos para atender la crisis derivada de la suspensión de la presa El Realito.
Por último, el alcalde Enrique Galindo señaló que 2023 fue un año difícil para la ciudad, sin embargo, 2024 será un año de mayor sequía no solamente en la ciudad, sino en diferentes municipios de San Luis Potosí.