
Fallece José Miramontes Zapata, fundador de la Orquesta Sinfónica de SLP
SAN LUIS POTOSÍ., SLP, 29 de diciembre 2021.-El uso de transporte público para los traslados a lugares como centro de trabajo o estudios ha presentado cambios relativos en un lapso de 5 años, ya que actualmente se puede considerar que un 90% de la población utiliza al menos camión, taxi, combi o colectivo para el traslado a su centro de estudios y al menos en un segundo rubro estadístico el 68.1% para el traslado a sus centros de trabajo, aunque cabe mencionar que existen diversos factores para estos números.
En relación al año 2015 en trayectos para de más de una hora a centros de trabajo se estimó un máximo porcentual de 41.7% de personas, a diferencia del estimado en mismo rubro para el año 2020 con 14.6% en transporte público, lo cual podría significar un aumento en diferentes medios de transporte, así lo explica el urbanista Humberto Reynaga, por lo que los planes de desarrollo urbano deben a comenzar a presentarse como prioridad.
En torno a la primera estadística analizada, explicó que es más común el uso del transporte para menores de 15 años, esto para mayor seguridad en sus traslados a centros de estudios, a diferencia del uso de otros métodos como bicicleta, los cuales han presentado un aumento en accidentes viales en relación a traslados a centros de trabajo, situación que ha colocado a San Luis Potosí como una ciudad poco amigable a estos distintos métodos de transporte.