![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-21-at-2.33.46-PM-107x70.jpeg)
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de julio de 2019.- En la Consulta Pública para seleccionar a las personas candidatas a ocupar la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), realizada por el Gobierno de México, destaca el perfil de la potosina María del Rosario Torres Mata, presidenta de la asociación Fe y Esperanza para Víctimas del Delito Christian A.C., que se encarga de dar acompañamiento en los procesos legales a las víctimas de delitos de alto impacto.
En el año 2006, María del Rosario Torres fundó la asociación Fe y Esperanza, luego de ser víctima del secuestro y homicidio de su hijo en el año 2004.
«Con esa experiencia tan dolorosa tuve que tocar puertas, muchas de ellas cerradas, en algunas me maltrataban y en otras me revictimizaban; me dije que no puede ser posible que las víctimas, después de tanto dolor que traemos cargando, sigamos sufriendo y decidí formar la asociación de Fe y Esperanza», relató la activista.
Del año 2013 al 2014, Torres Mata tuvo el cargo de comisionada de la CEAV, donde impulsó la implementación de la unidad de Primer Contacto, que implica la atención de primer momento de un psicólogo, un trabajador social y un asesor jurídico al atender a una persona víctima del delito.
Además, Torres Mata ha sido integrante de la primera asamblea consultiva de la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceeav) de San Luis Potosí, desde diciembre de 2017 a la fecha.
También ha impulsado foros y convenios entre instituciones de procuración de justicia y de la sociedad civil en pro de los derechos de las víctimas.
En ese contexto, la licenciada en educación destaca sus 15 años de experiencia en el acompañamiento integral y seguimiento de víctimas en casos de delitos como secuestro, homicidio, feminicidio, violación, desaparición forzada, entre otros, ante los que se busca llegar a la verdad y la justicia.
«Si Dios y el sistema me lo permiten, quiero poner esa experiencia de 15 años a favor ya no sólo de las víctimas sólo de San Luis Potosí, sino ahora a nivel nacional, es poner en práctica un plan de trabajo que yo tengo y que sé muy bien porque conozco de viva voz de las víctimas lo que están padeciendo», indicó.
La maestra María del Rosario Torres Mata añadió que de llegar a ocupar la titularidad de la CEAV, reforzaría el área jurídica, con la intención de buscar un mayor presupuesto para elevar el número de abogados victimales; también dijo que reforzaría el área psicológica de la dependencia federal, a efecto de lograr un mayor nivel de empoderamiento en las víctimas para que salgan adelante.
Sostuvo que al igual que lo ha hecho en la entidad potosina, buscaría mesas de diálogo entre las víctimas y las instituciones de procuración de justicia para vigilar el trabajo y seguimiento que realizan de cada carpeta de investigación.
La defensora de los derechos de las víctimas concluyó señalando que es importante que todas las entidades del país cuenten con una Comisión Ejecutiva Estatal.
Hasta el momento se han registrado 22 personas en la convocatoria para obtener el cargo de titular de la CEAV; dos personas declinaron de su participación y dos perfiles más fueron excluidos por no cumplir con el proceso que marca la convocatoria.