
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de octubre de 2023.- Este martes el Senado aprobó la lista actualizada de enfermedades de trabajo para que sea incluida en la Ley Federal del Trabajo, donde destaca la inclusión por primera vez de padecimientos mentales como depresión, insomnio, ansiedad o estrés, hecho que es un gran paso en cuidado y prevención de la salud mental, así lo expresó el especialista en Psiquiatría, Ernesto González, pues la salud mental está dejando de ser un tabú y se debe considerar una realidad el trastorno mental asociado con el trabajo.
Enfatizó que a pesar de no estar aún en la ley como tal se está «transitando positivamente», pues si se observa la estadística de Bienestar Autorreportado por el Inegi, tan sólo en San Luis Potosí se estimaba en poco más del 16 por ciento la población con ansiedad y depresión, que «debe trabajar, pues en su mayoría son jóvenes-adultos que necesitan un ingreso», hecho que señaló como riesgoso, pues tener un padecimiento mental como estos y sumarle un estrés laboral «típico mexicano» podría desencadenar en situaciones de riesgo para la persona.
Por otro lado, mencionó que si bien en los hospitales y centros médicos hay personal suficiente para atender urgencias psiquiátricas, en términos estadísticos no es suficiente, pues se está observando una tendencia de incremento en población usuaria de estos especialistas.
«Imagínate en este año están por egresar solamente cuatro futuros psiquiatras en San Luis Potosí, en un año, y se toma alrededor de 11 años llegar a ser psiquiatra», explicó, por lo que éste es un claro ejemplo de la importancia que está cobrando este tema.