Firman convenio INE, Ceepac y SEGE para uso de escuelas en elecciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de octubre de 2019.- El titular de la Dirección de Ecología y Servicios Municipales, Israel Esparza Rodríguez, indicó que plantean la reforestación de diversas áreas propicias de la Sierra de San Miguelito.
Agregó que están listos con 50 mil a 60 mil árboles para la siguiente temporada (la cual podría empezar en mayo), aunque señaló que se cuenta con interés para conveniar con Industrial Minera México y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para tener inventario suficiente para la siguiente temporada de reforestación, con 100 mil árboles.
Sin embargo, agregó que en la zona cero de los incendios es complicado plantar los árboles de manera manual debido a la poca accesibilidad al lugar, donde recordó que fueron siniestradas alrededor de 11 mil hectáreas. Aunque se encuentran a la espera que los académicos indiquen cómo se puede ayudar en el área.
Para las áreas que planean sembrar cuentan con especies endémicas como mezquite, cedro blanco, pino ciprés, pino piñonero, álamo dorado y plateado; y en menor proporción especies frutales como limón, naranjo, durazno y manzanos.
En caso de los árboles frutales, indicó que se trata de una cuestión interesante, debido a que no se trata de la reforestación, sino que buscan núcleos familiares en zonas semirrurales para incentivar la conectividad vecinal y rehabilitar áreas verdes que, con el paso de los años, pueden ofrecer cierta retribución.
En cuanto a la ubicación de la reforestación, Esparza indicó que al haber tierras ejidales deben conciliar con los comisariados la determinación de las zonas, por lo que esperarán hasta llegar a un acuerdo para difundir en qué lugares se llevarán a cabo las plantaciones.