
Garantizan servicio del Registro Civil este Jueves Santo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de enero 2021.- A un día de que la dirigencia nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) designe a las mujeres que contenderán por la gubernatura de San Luis Potosí y elegir a una a más tardar el próximo domingo 31 de enero, el politólogo del Colegio de San Luis (Colsan), Hugo Alejandro Borjas García, afirma que este proceso ha sido “perverso”.
Explicó que esto es así, porque San Luis Potosí es quien le aporta menos votos al partido a nivel nacional y con esta designación se vuelve a los tiempos en los que las candidaturas perdidas eran para las mujeres.
«Y de nueva cuenta nos encontramos en ese tránsito de ponerles a las mujeres caminos difíciles, y luego más tarde quejarse de ellas porque no consiguen resultados favorables», comentó.
Por estas razones que calificó de perversa la candidatura del partido, ya que se deben dar los estados ganadores a las mujeres, para que en un futuro se les pueda ver incorporadas en la política y en los altos cargos.
Borjas García indicó que se ve una decisión «de un cuarto para las doce» por parte del partido, pues primero se da a conocer una convocatoria en la que no se consideraba a las mujeres, para después sacar otra convocatoria «oscura» acerca de sus requisitos internos lo que da muestra del mal proceso que se lleva para la selección de su candidata.
El politólogo añadió: «Morena no ha creado cuadros de mujeres, de jóvenes, de hombres, de todo lo que significa generar cuadros para a la postre tener candidatos conocidos, con trayectoria, que hayan trabajado por el partido, que estén en la ideología».
Asimismo, señaló que se esperaría al menos que el proceso sea limpio, claro y transparente para todas las precandidatas, ya sea por el buen ejercicio de Morena como partido.
Esto además visibiliza el mal manejo de Morena por parte de su dirigente Mario Delgado, al no saber procesar la selección de candidatos en los estados que tendrán elecciones este año, y cómo el partido «juega» con la equidad de género.
Borjas reiteró que lo más lamentable es que ponen a las mujeres en conflictos en los que no tendrían que estar involucradas, y que a su vez complica, otra vez, su camino en la política. Específicamente a quien resulte como candidata a la gubernatura, pues entrará a la campaña electoral con desventaja, y existe la posibilidad de que alguna precandidata se inconforme, por lo que tendría que «cargar» con las impugnaciones que lleguen a formularse.
El especialista comentó que este tipo de situaciones perjudica más la trayectoria, trabajo y esfuerzo de las mujeres que hacen política. Por lo que deben dejarse atrás los «caminos tortuosos» que tenía que enfrentar una mujer si quería participar en la vida pública.
«Parece ser que no entendemos, aquí está la prueba. De nueva cuenta las ponen en un proceso complicado, difícil y oscuro que no tendría por qué, además de que ellas son ajenas a todo lo que está ocurriendo», explicó.
Para el politólogo, Morena y los demás partidos del país tienen que trabajar en generar cuadros de mujeres con trayectoria e incorporarlas a los procesos electorales desde un inicio y no como última instancia, además de producir las posibilidades de que tengan una carrera política para, posteriormente, contar con una verdadera representación en los cargos públicos.