![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/a7717f07-08c8-4e71-b59c-9012ed99b985-107x70.jpeg)
Arranca Guardia Civil Municipal para fortalecer seguridad en SGS
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de mayo 2021.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el estado, Manuel Antonio Castanedo de Alba, indicó que realizarán una evaluación del estado en el que se encuentra el puente de avenida Universidad y se ha propuesto al Gobierno del Estado y a diversos municipios, a realizar evaluaciones sobre las condiciones de los principales puentes de la entidad.
No obstante, el titular de CMIC llama a la población a no generar una psicosis por el tema de los puentes después de lo ocurrido en la Ciudad de México, el pasado 3 de mayo, con la caída de la línea 12 del metro y que ha dejado hasta el momento un saldo de 23 personas fallecidas y 79 heridos.
Aseguró que no tienen conocimiento de que algún puente que esté en malas condiciones o que represente algún peligro para la población, aclaró que sí habrá algunos que presente ciertos detalles debido a la falta de mantenimiento.
Por último, señaló que las evaluaciones serán entregadas a las autoridades estatales, las cuales determinarán las acciones a seguir.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, confirmó que a partir de este jueves dieron inicio estos trabajos de evaluación, siendo prioridad el puente de avenida Universidad.
En el caso de esta vialidad por el que regularmente transitan cerca de 100 mil vehículos al día, entre carros, camiones y unidades de carga pesada, ya se registra un número de imperfecciones a lo largo de su estructura, sobre todo una grieta que abarca todo lo ancho del puente y que se ubica en la parte más alta de la vía.
Este puente fue construido por el ingeniero Joaquín Zendejas Hernández, por órdenes del gobernador Antonio Rocha Cordero, cuya administración abarcó de 1967 a 1973.
El objetivo de construir el piso superior sobre avenida Universidad fue para facilitar el tránsito en dirección a oriente a poniente y viceversa, pues en ese entonces las vías del ferrocarril imposibilitaban el paso de los automóviles. Para la década de los ochenta, durante el mandato de Carlos Jonguitud Barrios, se pasó de dos a cuatro carriles vehiculares.
Durante la administración municipal de Victoria Labastida Aguirre, los cuatro carriles se redujeron a tres, pues se construyó la salida al lado oriente de la Alameda Juan Sarabia.