
Detienen a 5 personas por posesión de droga en Soledad
CIUDAD VALLES, SLP., 6 de agosto 2020.- El cineasta vallense Horacio Flores Muñoz expondrá su película De cuerpo presente en el Elba Film Festival de Italia a realizarse del 16 al 20 de septiembre en la isla del mismo nombre, dentro del archipiélago Toscano, famosa porque Napoleón se exilió ahí y vivió 300 días.; el evento tendrá lugar en el Cinema Metrópolis en Marciana Marina y en el Art Hotel Gabbiano Azzurro.
El ganador del mejor guion y mejor cortometraje recibirá una beca completa para asistir a uno de los retiros de escritura de guiones, de tres semanas en la Toscana (con valor de 3 mil 500 euros). Otros premios serán: Mejor cortometraje, mejor director, mejor guion, mejor cortometraje de una directora, mejor cinematografía, mejor escenografía, mejor actor y actriz, mejor cortometraje documental, y mejor edición.
SOBRE LA CINTA
Cristina y Julián son despertados por un misterioso llamado a misa en horas de la madrugada; mientras el pueblo entero lo atiende sin razón aparente, la pareja se queda en casa, extrañada, tratando de descubrir el por qué de las campanadas, sin saber que el motivo de la misa extemporánea es más cercano de lo que ellos creen. La película es protagonizada por Paola Miranda y Carlos Córdova.
Luego de no haber recibido el apoyo necesario en San Luis Potosí para filmar en la Huasteca Potosina, Horacio Flores encontró el respaldo de la empresa Meridiano 89, que trabaja en México y El Salvador, filmando el año pasado en ese país centroamericano. En septiembre de 2019 la película fue admitida en el Festival Shorts México, al que se sumó el Festival de Montevideo (Uruguay), y el de Praga (en la República Checa).
ACERCA DEL AUTOR
Horacio Flores Muñoz creció en Ciudad Valles en el seno de una familia sumamente activa: Su abuelo paterno Marín Flores Vázquez fue el precursor de la industria fotográfica en Valles; mientras que a Carmelo Muñoz Camacho, su abuelo materno, se le recuerda como un queretano que participó de manera trascendental en la edificación del Jardín Surrealista de James en Xilitla.
Su padre: Juan Marín Flores González, continuó la tradición empresarial de su familia con papelerías y librerías de renombre en la ciudad, ahora bajo la dirección de su madre Clara Muñoz Cisneros y de su hermano Juan Marín Flores Muñoz. Su tío Alejandro Flores González, cimentó la empresa de artículos fotográficos que le heredaron, y que en la actualidad dirige su primo Iván Flores Berrones.
Con sus parientes seriamente integrados en el ámbito comercial, a Horacio Flores Muñoz le dio entonces por enfocar la creciente creatividad hacia un rumbo diferente, estudiando Ciencias de la Comunicación en la ciudad de Monterrey, y dedicándose a hacer campañas políticas a lo largo de la república durante una década, así como en varios países de Centroamérica.
De repente sintió que era el momento de tomar un sendero profesional más enfocado en satisfacer su inquietud artística, y entonces se dedicó a la Maestría de Fotografía en Madrid, España, al tiempo de dirigir cortometrajes, micro teatro, y escribir de manera formal para algunas series; también ha hecho pintura, música, fotografía, retratos, edición y dirección de cine.