![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-1-107x70.jpg)
Buscan en SLP a hombre acusado de feminicidio de la madre de su pareja
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de enero de 2020.- Como cada año, se colocó en la Plaza de los Fundadores una pista de hielo artificial bajo la gestión del ayuntamiento capitalino, desde el pasado 11 de diciembre y como día final el 12 de enero, con un costo superior a los dos millones de pesos y acceso totalmente gratuito.
Solamente si está dentro de las posibilidades de los asistentes y de forma voluntaria, se pide una donación de artículos para armar despensas que son entregadas al Sistema Integral de la Familia (DIF) para llevar a comunidades necesitadas.
De acuerdo con el director municipal de Deportes, Ricardo García Rojas, diario se reciben entre mil 200 y mil 300 patinadores en un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche.
“Hay 120 lugares por hora, 12 horas diarias. En este momento de la entrevista tenemos 129 personas, pero se ven pocas porque la pista muy grande: mide 40 metros por 20 de ancho. Inclusive metimos gradas y el proveedor fue el mismo del año pasado”.
El fin de semana, a pesar de ser un día donde hay más afluencia de patinadores, no se registró tanta visita como en la primera semana según García Rojas, aunque lo más importante es que hubo una buena recepción de alimentos para las despensas.
Hasta hace una semana, el corte era de 13 mil 800 personas que habían patinado y el mismo número de artículos para despensa.
HIELO A -30 GRADOS
El funcionamiento de la pista y su estructura es bastante interesante, de acuerdo con Ricardo García.
“El proveedor nos brinda una máquina enfriadora y tenemos un líquido glicol (el cual sirve para la refrigeración) que pasa por unas mangueras colocadas debajo de la pista que lo pone a menos 30 grados. Los trabajadores mojan la superficie y se va congelando; la máquina siempre tiene que estar encendida para que no se deshiele y el agua que ven por fuera es de la escarcha que sale cuando raspan la pista con los patines. Tenemos un grosor de entre 15 y 20 centímetros de hielo”, explicó.
El personal que ayuda a los usuarios en todo momento está al pendiente, sean bebés en carriolas, discapacitados visuales o auditivos, personas en sillas de ruedas y cualquier patinador en lo general. Todos están identificados con su respectivo uniforme.
También hay elementos de Protección Civil que han atendido un bajo número de incidentes en los días que lleva abierta la pista.
“Hemos tenido unos cuantas torceduras y esguinces, lo cual no es nada para el total de días que llevamos”, consideró.