
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
CIUDAD VALLES, SLP., 20 de septiembre 2020.- A nueves meses de las elecciones concurrentes del 6 de junio de 2021, la mayoría de los partidos políticos en la Huasteca, se encuentran con problemas de dirigencia o sufriendo las consecuencias del letargo en que los ha sumergido la contingencia del Covid 19; no hay claridad en los procesos de renovación ni de candidatos, como tampoco estrategias definidas de penetración entre el electorado.
PAN: DE LO RESCATABLE
Si acaso el Partido Acción Nacional (PAN) ha manifestado cierto trabajo con los militantes, manteniendo la cercanía con ellos y la ciudadanía.
“Tenemos muchos retos para el 2021 pero unidos y fuertes lograremos muchas cosas, nos estamos preparando para la estructura electoral, llevamos un 50 por ciento de representantes electorales e integrantes de las seccionales, algo que no se había hecho”, informó su presidente Javier Cruz Salazar.
PRI: AMENAZADO POR IMPOSICIONES
En el Partido Revolucionario Institucional (PRI), su presidenta Herminia Reséndiz Alvarado ha desaparecido de la escena política local y es una especialista en esconderse para no dar la cara, ni mucho menos declaraciones en momentos escabrosos en los que la dirigencia estatal hace esfuerzos por imponer una planilla de unidad al frente del Comité Directivo Municipal; la disputa del liderazgo está entre Humberto Torres Medrano y Beatriz Ponce Alonso.
Ante la ausencia de Reséndiz Alvarado, el secretario general, José Matilde Hernández Méndez, ha salido al claro para reconocer que “le hemos fallado a la ciudadanía; si no lo hacemos, andamos mal, para enmendar errores primero hay que aceptarlos”.
PRD Y PVEM: SIN DIRIGENCIA
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) es el que vive la peor historia; pues aunque nunca ha tenido demasiado peso político local, en sus mejores tiempos logró ganar alguna regiduría: Perdió por fallecimiento a su fundador Fidel Terrones Barrera, y a varios de los principales militantes, algunos de los cuales emigraron a otros organismos políticos a los que le ven más futuro en 2021.
Es el caso del coordinador regional y ex funcionario municipal, Gerardo González Reverte, quien ahora está en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); y el de Guadalupe Arteaga García, recientemente albergado en el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Ya desde 2018 había salido el dirigente Ángel Altamirano García, descontento por el respaldo perredista al PAN, con cuyos candidatos se alió.
Por su parte, el PVEM, pese a haberse puesto en movimiento desde San Luis Potosí, por el trabajo proselitista adelantado del aspirante a la gubernatura potosina, el diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, en Valles tampoco tiene dirigencia establecida, aunque se está a la espera de la designación formal de Tito Enrique Rodríguez Guerrero, quien fuera diputado local suplente del Partido Verde en 2012, y aspirante independiente a legislador.
PT, MOVIMIENTO Y PNA: CALLADOS
El Partido del Trabajo (PT) realiza algunos intentos de presencia en la zona: En Aquismón colocó al ex director de la Policía Municipal, Esteban Yáñez Garnica; y de ahí pasó a Valles, aprovechando la penetración que Juan Guillén Nieto empezó a tener a partir de la asociación civil Centro Histórico de Ciudad Valles, sin embargo, al nuevo líder no se le ven intenciones de promocionar a ese instituto político.
Ese mismo ostracismo lo comparten otros como el partido Movimiento Ciudadano, donde el coordinador municipal Mariano Aguillón Montelongo, señaló “estar esperando los acuerdos del Comité Estatal” para la selección de candidatos; y los partidos estatales Conciencia Popular (PCP), dirigido por Mario Reyes Salinas, y Nueva Alianza, a cargo del dirigente magisterial Marcelino Hernández Martínez, también han guardado silencio.
MUCHOS QUIEREN CON MORENA
Como partido en el gobierno, muchos quieren estar en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), principalmente ex perredistas. Entre tanto, de cara al proceso electoral a realizarse en 2021, en San Luis Potosí este instituto se dispone a construir la estructura que respalde a sus candidatos y les lleve al triunfo, superando las dificultades internas que se han presentado.
A decir del senador suplente Elí Eduardo César Cervantes Rojas, Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), “el ser un partido nuevo y contar con más afiliados que las tradicionales fuerzas políticas, en momentos ha provocado un clima de incertidumbre por los conflictos que han llegado a judicializar la vida interna del partido; el error más notable se relaciona con la integración poco transparente del padrón de afiliados”.
“El reto es enorme, y en esa dirección, los miembros activos del Comité Estatal dispusimos, en el marco de las facultades estatutarias, designar comisionados en cada municipio: once en la capital del Estado, nueve en seis municipios de mayor población, siete y cinco comisionados en los municipios de menor población”, reveló. Los primeros nombramientos a estos comisionados ya fueron entregados.
“En los municipios se nominan las posibles regidurías por insaculación una vez que en su asamblea se eligieron cinco hombres y cinco mujeres; igual se procede para las posibles diputaciones locales. El proceso no será fácil pues se tiene que lidiar también con el desprestigio de quienes lograron llegar como diputados debido a injerencias ajenas tratando de tomar el control del Congreso”, advirtió.