
Encuentra IFSE expedientes sin resolver desde 2006; hay denuncias activas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de octubre 2020.- Del 5 al 9 de octubre se llevará a cabo la Sexta Semana Nacional de la Ciberseguridad, organizada por la Guardia Nacional, para tratar temas de importancia como delitos recurrentes en cada entidad y detallará operativos para combatirlos, además de capacitar a todo el personal.
De acuerdo al jefe de la Policía Cibernética de San Luis Potosí, José Guadalupe Zárate Villanueva, este es el evento más importante para las corporaciones de esta especialidad, debido a que los delitos cibernéticos han aumentado de forma acelerada debido a la contingencia sanitaria.
«Nos dan más herramientas para poder combatir a los ciberdelincuentes, también vamos a hablar sobre la violencia de género porque en las redes sociales se da mucho y de cuestiones de difamación por coraje, que han aumentado».
Uno de los casos recientes es la página de Facebook La Logia Mens Club, donde se compartían imágenes de mujeres y según Guadalupe Zárate, las campañas de prevención se deben dirigir a los consumidores ya que ellos mismos generan la proliferación de estos espacios, en este caso se llegaron a ubicar hasta tres mil 500 miembros.
«No es tanto las personas que crean estas páginas con difusión de imágenes, sino quienes las consumen, lo que no se ponen a pensar es que podría haber familiares de ellos y también pueden ser víctimas, ahí estarían del otro lado y ya no les parecería interesante estar en una página de estas», dijo Zárate.
El oficial responsable de la Policía Cibernética mencionó que hay avances significativos en el combate a los ciberdelitos, porque han realizado convenios con compañías telefónicas y directamente con las bases centrales de las redes sociales como Facebook.
«Nos comparten datos de conectividad, a qué redes están vinculados los perfiles que están delinquiendo, etc.”
En la Sexta Semana de la Ciberseguridad, dentro de las capacitaciones que se brindarán será el trato a las víctimas y las perspectivas de género, algo que se lleva a cabo mediante protocolos, pero debe ser una práctica constante.
“Cuando hay un incidente crítico, debemos tener un protocolo a seguir para atender a las víctimas que llegan en shock por miedo a lo que sucede en el momento, en eso nos estamos profesionalizado», señaló el mando José Guadalupe Zárate.
El evento se realizará a distancia por los protocolos y seguridad sanitaria de los elementos integrantes de la Policía Cibernética y dará comienzo en punto de las 10:30 de la mañana.
El programa se diseñó en tres ejes rectores: la prevención enfocada al modus operandi de los ciberdelincuentes; la atención a la ciudadanía; y la manera como se debe actuar ante una crisis y la investigación en coordinación con otras corporaciones.