Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., a 5 de junio de 2019.- Mediante documentos expedidos en 1998 se da cuenta que durante la administración capitalina del panista Alejandro Zapata Perogordo, se proyectó la construcción de un lujoso fraccionamiento, propiedad de Desarrollos del Pedregal, donde el pasado lunes se realizaron algunas explosiones controladas.
En ese lugar prometen construir condominios lujosos, similares al Club de Golf La Loma, para lo cual, esa administración desapareció parte del área ecológica de la Sierra de San Miguelito.
Fue en abril de 1998, cuando el ingeniero Ramón Ortiz Aguirre, asesor y consultor de la dirección municipal de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, realizó una manifestación de impacto ambiental de modalidad general para Desarrollos del Pedregal.
Lo anterior llevó a que el 31 de julio del año 2000, el cabildo encabezado por el panista Alejandro Zapata, aprobara el cambio de uso de suelo de 732 hectáreas, dentro de las cuales, definieron 200 hectáreas de área ecológica, para evitar inundaciones; sin embargo, con los años desaparecieron, no así el proyecto inmobiliario trazado desde 1998 y que al día de hoy se ve materializado con los trabajos detrás del Centro de Convenciones de San Luis Potosí, de acuerdo a lo señalado por el ejidatario de la Garita de Jalisco, Héctor Leyva, uno de los pocos habitantes que se negó a apoyar a las inmobiliarias.
Cabe destacar, que actualmente se encuentra en proceso de construcción la vialidad Proyecto Circuito Prolongación Chapultepec en la zona oriente de los fraccionamientos, lo que avasallará la Sierra de San Miguelito que poco a poco ha sido vendida tras acuerdos turbios que a la fecha ningún gobierno municipal y estatal ha transparentado.
En el proyecto elaborado en 1998, se establece que este fraccionamiento se ubicaría en el suroeste de la ciudad, con centros comerciales, clubes deportivos, colegios particulares y universidades.
El principal criterio para su elaboración, fue desarrollar el concepto urbano Del Pedregal, fundado en el respeto a la naturaleza, topografía, arroyos, especies vegetales de la zona y formaciones rocosas.
La organización de los diferentes usos del suelo propuestos en el Plan Maestro de Desarrollo fue estructurada por una reserva ecológica de más de 200 hectáreas y una vialidad principal que se integraría a la estructura vial de la ciudad, sin embargo, ésta ya fue excluida.
En cuanto al uso de suelo previsto en el proyecto se analizaron las opciones de carácter ecológico, como el centro urbano, equipamiento central, campo de golf, corredor urbano, parque recreativo, centros universitarios, reserva ecológica, terrenos de ejidatarios, vivienda tipo campestre, vivienda plus, vivienda tipo B, vivienda tipo C, etc.
El máximo proyecto inmobiliario está en proceso de construcción, mientras la Sierra de San Miguelito disminuye en sus hectáreas dando paso a la urbanización, de acuerdo a la documentación del proyecto que beneficia a Desarrollo del Pedregal.