Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de marzo 2021.- La pandemia no impidió que empresas nuevas llegarán al estado, al igual que las ya instaladas tanto en la Zona Industrial de la capital, como en parques industriales en las distintas regiones se expandieron, según mencionó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, aunque el 2020 y 2021 fueron años complicados por la pandemia, se han generado más de 700 millones de pesos en inversión, lo que podría mantener el promedio que se ha tenido en cinco años de la administración, siendo los últimos dos los más complejos.
«Llevamos casi 9 mil 200 millones de dólares, en el sexto año de administración debemos llevar casi 700 millones de dólares, la meta del sexenio estimará que fuera de mil 400 millones de dólares de inversión concertada, que ha sido el promedio que hemos mantenido durante el sexenio, con eso aspiraríamos de terminar a 10 millones de dólares de inversión concertada en el sexenio, manteniendo el promedio anual incluyendo 2020 y 2021 que han sido complicados».
Gustavo Puente Orozco, dijo que la certeza que tienen las empresas de llegar a San Luis Potosí y extenderse a las que ya están instaladas, les da el crecimiento que se ha tenido en los últimos años, incluso en materia de seguridad la creación de la comandancia de la policía estatal, estación de bomberos y la Cruz Roja, dan seguridad a los empresarios de llegar a una entidad beneficiada por su ubicación y por su infraestructura.
«La infraestructura, los parques y las obras que se han hecho ha dado esa confianza, la calidad de vida, los hoteles que se hicieron, todo eso va dando infraestructura, nos da la pauta de que San Luis Potosí sea un centro logístico, nos vuelve un polo interesante».
Finalmente el titular de Sedeco, dio a conoceros avances que han logrado empresas al expandirse en todo el estado, así como el crecimiento de micro y medianos empresarios que son detectados por grandes empresas para industrializar sus productos, como lo fue el caso de Nestlé con productores de piloncillo.
«Tuvimos en Villa de Zaragoza y Villa de Reyes, ampliaciones en la Zona Industrial, la última muy importante de un complejo habitacional y de bodegas en Zaragoza, su última etapa eran 2 mil 500 millones de pesos, el centro comercial de Mercurio que se anunció también de 2 mil 500 millones de pesos, la expansión de continental por 60 millones de euros; en Nestlé ya tenemos una empresa pequeña que atrae el tema del piloncillo que lo están haciendo granulado y llevan casi 380 productores beneficiados, van a terminar en 650, ahí van a envasarlo a hacerlo polvo, ya empezaron a comercializarlos».