
Registra Chihuahua 844 casos de sarampión; es primer lugar nacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de julio 2021.- La Investigadora de la División de Biología Molecular del Ipicyt, Lina Riego Ruiz, explicó que el llamado hongo negro es provocado por un grupo de microrganismos que son muy comunes en el ambiente y pueden provocar una enfermedad llamada mucormicosis, ya que las esporas de estos hongos al inhalarse se depositan en los senos paranasales e infectan a una persona con un sistema inmunológico débil, como un paciente de Covid 19.
“Recientemente se ha hablado mucho de esta enfermedad ya que se han visto casos en pacientes de Covid 19 en la India y también ya hay algunos casos en México. La enfermedad es rara pero sí puede darse en este tipo de personas porque su sistema inmune, al estar debilitado, no les permite controlar la infección, también se han observado casos de mucormicosis en pacientes diabéticos, con cáncer, trasplantados, principalmente en aquellos que usan corticoesteroides, las esporas del hongo están en el ambiente y al ser inhaladas pueden llegar a infectar y desarrollarse en personas con problemas graves de salud”, indicó Lina Riego.
La también investigadora nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, detalla que la mucormicosis no se propaga de persona a persona y es provocada por algunos hongos del grupo de los Mucorales, entre los más comunes se encuentran especies de los géneros Rhizopus o Mucor.
“Depende de en qué lugar crezca el llamado hongo negro, puede ser en los senos paranasales y en el cerebro, en este caso se denomina infección rinocerebral, y ahí lo que pasa es que se bloquea la irrigación sanguínea en la zona de la infección lo que provoca necrosis de los tejidos, por eso vemos ennegrecida la piel, aunque también hay mucormicosis asociada a pulmones, a úlceras, a la piel, etcétera”, detalla la especialista en levaduras.
Agregó que se cree que la relación directa con el Covid 19 es porque algunos de los pacientes han estado sometidos a tratamientos de corticoesteroides para reducir la inflamación generalizada provocada por el virus, lo que ha debilitado su sistema inmunológico.