![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/02/IMSS-2-107x70.jpg)
¡Prueba de paternidad en el IMSS! Estos son los pasos para solicitarla
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de septiembre 2020.- Empresarios potosinos y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), acordaron certificar a los elementos de seguridad privada que ofrecen sus servicios en San Luis Potosí, dado que no hay certeza de sus posibles antecedentes penales.
Uno de los empresarios que estuvo presente en la reunión sostenida con el Gabinete de Seguridad Pública del Estado, la semana pasada, fue el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Juan Servando Branca Gutiérrez, quien comentó que resultó bastante productiva.
Uno de los acuerdos establecidos fue la debida certificación de las empresas de seguridad privada que contratan las empresas, algo que de ahora en adelante fortalecerán, según mencionó Juan Branca, añadiendo que en todo momento se mostró una disponibilidad de trabajo conjunto de parte de las autoridades.
«Nuestras empresas no están dictaminadas o revisadas por la Secretaría de Seguridad Pública y contamos con que no hay cartas de no antecedentes penales por parte de la gente que se contrata; todo es parte de la cultura de la prevención, buscaremos que estas empresas sean verificadas por la Secretaría para tener esa certeza».
Añadió que las autoridades están en la mejor disposición de trabajar con la iniciativa privada para tener un poco más de control y, “convertirnos en vigías de la seguridad en empresas y negocios para poder reportar acciones sospechosas que lleguen a los negocios; es responsabilidad de ellos, pero también tenemos que colaborar nosotros y la sociedad».
En este sentido, Branca añadió que la responsabilidad de mantener la paz en el estado debe de ser de las autoridades, pero, “también es importante la participación de la iniciativa privada, el comercio establecido y de la población en general, cooperando para fortalecer la cultura de la denuncia”.
Explicó que un alto porcentaje de los delitos que se cometen quedan en el aire debido a que no hay una cultura de la denuncia, porque priva el miedo por parte de la población por represalias de grupos delictivos.
“Cuando no se denuncia no hay delitos qué perseguir y al haber este vacío legal, también somos corresponsables de la percepción de inseguridad, que de alguna manera son visiblemente menores que los que diariamente se perpetran en la ciudad» aseguró el líder de la Canaco.
Branca consideró que los hechos delictivos recientes han resonando muy fuerte y esto ha acrecentado la percepción de criminalidad en el estado, pero gracias a la apertura de diálogo que se creó con las autoridades, ahora se podrán solicitar resultados de manera directa.
«Tendremos que pedir cuentas constantes en ese diálogo que tenemos para que en base a resultados pueda haber una mejor seguridad», concluyó.