![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/EduardoBailleres1-1160x700-1-107x70.jpg)
Llegada de Bailleres a Policía de Acapulco ayudó a bajar delitos: experto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de junio de 2020.- El día en que en el Hospital General del ISSSTE, ubicado en la calle de Carlos Diez Gutiérrez en la capital potosina recibió a los primeros pacientes con Covid 19, los directivos nunca se imaginaron que se convertiría en un foco de contagios debido a la falta de equipo, de insumos y de instalaciones adecuadas para atenderlos.
La doctora Lidia Sánchez Ramos, quien labora en este lugar, previamente había realizado diagnóstico de la situación y luego que se enteró que se pretendía hacerlo un hospital Covid, determinó que no era apto, porque -por ejemplo- las tomas de oxígeno no siquiera funcionan bien, presentan fugas y la succión tampoco sirve. De estos resultados fueron informados el hospital y el sindicato, quienes no le hicieron caso.
El 27 de marzo, personal médico y de enfermería de este hospital realizaron una manifestación por la falta de equipo médico. Revelaron que no contaban con termómetros ni medicamentos, además que son un riesgo las condiciones en que se encuentran las instalaciones.
Con estos antecedentes, de la noche a la mañana y sin previo aviso, el personal tanto médico como administrativo del hospital se convirtió en mixto y se atendieron casos de pacientes graves con Covid 19, sin haber dotado a doctores, enfermeras e intendentes del material de seguridad necesario.
El 7 de mayo murió un paciente a causa del nuevo coronavirus, lo que trajo como consecuencia el despido de la enfermera Blanca Elizabeth Villegas Reyna, quien no pudo atender al enfermo, porque no contaba con el equipo de seguridad ni había un médico disponible que lo checara.
Tanto el sindicato a cargo de la secretaria de la Sección 29 del Sindicato de Trabajadores del ISSSTE, María de Lourdes González Hernández, como la directora de este hospital, Rebeca Hernández Jiménez, dijeron al personal que tendría que adquirir el equipo por su cuenta, con un costo de entre tres mil y cuatro mil pesos.
«Nos empezó a decir el sindicato que teníamos que comprar nuestro material, lo mismo que la directora Rebeca, pero nosotros les dijimos que su obligación era proporcionárnoslo. Entonces ellos se comprometieron a que nos iban a dar material y equipo durante el tiempo que dure la pandemia y no nos lo dieron; pacientes llegaban a la clínica y no teníamos material para atenderlos, no teníamos nada”, aseguró la enfermera.
Esta situación puso en alerta a varios de los médicos de base quienes previendo la situación que se avecinaba se ampararon y dejaron de ir a laborar. Los que estaban atendiendo a los pacientes eran los médicos suplentes, pero tampoco les proporcionaron equipo.
ESCONDEN MATERIALES
El viernes 5 de junio por la noche les anunciaron a los trabajadores del hospital que les realizarían la prueba rápida del coronavirus y el 6 sucedió así, por lo cual salieron tres casos positivos: dos enfermeras y un trabajador, pero asintomáticos.
La situación que detonó la crisis fue la muerte por Covid 19 de un paciente, porque dos enfermeras fueron señaladas por directivos de la institución como presuntas responsables de no atenderlo.
La enfermera Villegas relató que al solicitar material a la supervisora, le dijo que no había: “Mi jefa no me proporcionó material”. Entonces, “yo dije: ‘¿Cómo me voy a meter a un área con un paciente con probable Covid y no me dan material?’, y ella me dijo: ‘Pues no hay material, no hay manera de que yo te dé material, sí te tienes que meter’, y el paciente falleció porque no encontramos médico y no había material para meternos”, contó.
«Llegan los del turno de la mañana, nos proporcionan un material y yo hablo con el compañero que está encargado de esa área de proporcionar los materiales y me dijo: ‘Material hay, no te quiso dar, pero sí teníamos’ y me enseñó un kit que él dejaba en el turno nocturno para que se nos proporcionara”.
SALDO NEGRO
Ante esta situación se promovió un primer amparo por parte de enfermeros de este hospital que el 9 de junio consiguieron una suspensión de plano, para evitar que se prestara la atención médica mixta y únicamente se atendiera a pacientes con Covid 19 para evitar contagios.
Otro de los casos complicados fue la muerte de la enfermera Olivia Soto Flores, quien laboraba en este hospital, el día 11 de junio a causa del virus, quien se encontraba internada en el mismo hospital.
El 12 de junio el personal de este hospital realizó un paro en donde protestaron por la falta de equipo para atender a los pacientes, así como la falta de un protocolo para detectar los casos sospechosos.
En el recuento de los daños la presunta negligencia de los directos ha dejado hasta la fecha a 35 integrantes del personal con Covid 19, la muerte de un paciente y de una enfermera, el despido de otra y la suspensión una más.
OTRO AMPARO
La secretaria de Conflictos del Sindicato Nacional Auténtico Democrático de los Trabajadores del ISSSTE, Blanca Estela Herrera indicó a Quadratín SLP que la muerte del paciente, de la enfermera y los contagios de personal médico y administrativo del Hospital General se debió a la falta de equipo, de instrumentos, de insumos y de protocolos para la atención de pacientes con Covid 19.
Además, que el hospital estaba operando como mixto y aun así no se tomaron las medidas de seguridad ni se implementaron los protocolos establecidos. La líder sindical de las enfermeras apuntó que el día 6 de junio se detectó a cinco pacientes con sospecha de Covid 19, de los cuales dos dieron positivo a la prueba, pero “nos lo informaron hasta el día 9 de junio, cuando nosotros ya habíamos metido el amparo”.
Indicó: “Nos dijeron que se iba a meter un amparo para proteger a todos los trabajadores del ISSSTE, no solamente a los agremiados del sindicato mayoritario y este amparo lo firmamos los representantes de ambos sindicatos”, dijo Herrera.
También Herrera comentó que se les había informado que el hospital iba a ser para atender a pacientes con Covid 19, sin embargo, se atendió de forma mixta
LOS RECLAMOS
Omisión en la aplicación de medidas y acciones sanitarias, de contención y prevención.
Falta de insumos, equipo e instrumental médico y de enfermería.
Abstención de prestar exclusivamente el servicio de salud como hospital Covid 19.
Abstención de proporcionar mascarillas N95.