
Cónclave: profecía cinematográfica en tiempos de incertidumbre espiritual
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de junio de 2023.- De acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (Enoen) correspondiente al primer trimestre del 2023, la tasa de informalidad laboral en México fue del 55.1 por ciento de la población económicamente activa, lo cual de acuerdo con los semáforos económicos del observatorio económico de México Cómo Vamos, se sitúa en un color rojo, ya que la meta dispuesta por dicho observatorio es reducir un 25 por ciento la informalidad laboral.
San Luis Potosí reportó al cierre del primer trimestre de este año un 53.3 por ciento de informalidad laboral, cifra negativa a pesar de ser 1.8 por ciento menor que la nacional, puesto que presentó un aumento del 4 por ciento en comparación al cierre del 2022, que tenía una tasa del 49.3 por ciento.
Lamentablemente esta nueva cifra coloca al estado potosino por encima del último semáforo presentado por este observatorio, asimismo destaca en forma negativa que, de los estados del Bajío, San Luis Potosí obtuvo la segunda tasa de informalidad más alta, superado solo por Guanajuato, la cual fue de 56.4 por ciento, mientras que Aguascalientes presenta la más baja, con un 40.9 por ciento.