
Bebé Darian murió el Día del Niño en guardería clandestina de Matehuala
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de agosto 2020.- Los gobiernos estatal y federal han fallado en la atención a las mujeres que sufren violencia, consideró Oresta López Pérez, antropóloga e investigadora del Colegio de San Luis (Colsan).
La investigadora estableció que debido a la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid 19 se han incrementado los casos de violencia intrafamiliar y sexual en contra de las mujeres.
“Se ha incrementado la violencia y además violencia sexual que se focaliza en contra de las mujeres y el registro de llamadas al 911, es uno de los indicadores que ha demostrado este incremento”, indicó la investigadora.
Y consideró que la respuesta del estado no es satisfactoria, ni siquiera para la atención directa ni tampoco en términos de las políticas públicas emergentes, pues “no ha habido sensibilidad, atención, ni del gobierno estatal ni del federal; por el contrario, ha habido discursos que naturalizan la violencia hacia las mujeres y una romantización del papel de las mujeres en la familia, como si estuviéramos en los años veinte del siglo pasado”.
Y la antropóloga enfatizó que falta mayor firmeza por parte de los gobiernos para realizar campañas muy enérgicas para decir no a la violencia intrafamiliar y a la violencia contra las niñas y las mujeres, “no hemos visto suficientes esfuerzos de esos niveles de gobierno estatal y federal”.
En cuanto al gobierno municipal, Oresta López resaltó que uno de los esfuerzos más esperanzadores es la llamada Puerta Violeta, para una atención más efectiva a las mujeres, “sobre todo porque también está canalizando a las víctimas que lo requieren al refugio Otra Oportunidad y, «es importante que le den la proyección y publicidad porque muchas mujeres no saben que existe esta opción”, finalizó la investigadora.