Acribillan a pareja en Hogares Populares Pavón, en Soledad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de Agosto 2021.- Con la promesa de aliviar cáncer, diabetes, artritis, epilepsia, reumatismo y hasta males psiquiátricos como depresión y ansiedad, siguen comercializándose productos milagro a ojos de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), pero la dependencia no actúa.
Incluso hay aquellos que prometen contener extracto de Cannabis, Quina Roja y Palo de Víbora, para tratar desde hinchazón en los pies hasta el ácido úrico y manchas en la piel, lo cual resulta falso y solo timan a la población con tal de sacarles dinero.
La recomendación de especialistas en estas enfermedades, es aprender a identificar los llamados “productos milagro”, que se ofrecen como un oasis en el desierto y se exhiben descaradamente como su fuesen medicamentos, suplementos alimenticios o tratamientos, lo mismo en farmacias que en puestos de tianguis.
La mayoría carece de permisos sanitarios, incumplen controles de calidad, no informan los ingredientes reales que contienen y sí prometen beneficios inmediatos; la realidad es que no hay una garantía de efectividad e incluso pueden dañar la salud de los pacientes.
El crecimiento del comercio digital ha abonado también a encontrar estas promociones en redes sociales, ahora prometiendo incluso curar el Covid; a excepción de las vacunas falsas y un producto llamado Ajo Rey, Coepris no ha emitido más alertas sanitarias.