
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de noviembre de 2023.- La planificación del embarazo consiste en una serie de medidas preventivas que la pareja debería adoptar unos meses antes de comenzar la búsqueda del bebé, así lo señaló Gilberto Olivares, médico ginecólogo.
La primera etapa consiste en acudir a un médico antes de la concepción de un bebé, se le conoce atención pregestacional y permite prevenir, diagnosticar y tratar las afecciones que puedan afectar al futuro embarazo, evitándolas o disminuyendo su impacto. El objetivo principal es asegurar que la mujer obtenga el mejor estado de salud.
¿Cómo se debe planear un embarazo?
El experto mencionó que es importante considerar algunas medidas para ayudar a la futura madre a prepararse, con el fin de que su embarazo sea más saludable para la mujer y el bebé.
• Considerar si hay antecedentes de alguna enfermedad genética en la familia, por lo que se debe buscar asesoramiento genético para valorar los riesgos y las distintas opciones reproductivas.
• En caso de que la futura madre padezca alguna enfermedad crónica es importante consultarlo con su médico para que valore los riesgos potenciales que la enfermedad tiene para el embarazo.
• No fumar ni estar en ambientes con humo de tabaco
• Evitar las bebidas alcohólicas y el consumo de otras drogas.
• En especial, se debe procurar llevar unos hábitos de vida saludable, que consisten en cuidar la dieta y el peso, dormir lo suficiente y hacer ejercicio. En este caso es necesario consumir alimentos ricos en yodo como lácteos, pescado y el consumo de sal yodada.
• Valorar el estado de vacunación de la madre, asimismo realizarse un estudio para detectar posibles infecciones que dañen al bebé.