
Ramírez Marín, primer político mexicano con Gran Cordón japonés
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de mayo de 2022.-Uno de los más grandes retos que han enfrentado las mujeres en este país es el hecho de ser madres y desarrollarse profesionalmente, ya que hasta el momento no ha habido una estructura que permita que las madres mexicanas puedan decidir libremente si desean integrarse al mundo laboral formal y que, de acuerdo con el más reciente estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad la maternidad es un factor determinante, ya que el 47% de madres a nivel nacional no pueden acceder a un empleo.
Con base al estudio de la Radiografía de las madres en la Economía, se obtuvo que, al menos el 58% de las madres en México estén empleadas en la informalidad, así como trabajar menos de 35 horas. a la semana, esto derivado de la doble carga no remunerada en el hogar por lo que al menos el 28% opta por trabajar desde un esquema informal, ya que estas deciden optar por un esquema que les permita una mayor flexibilidad en el tiempo para su vida personal.
Asimismo, se pudo comprobar que un factor que incide en el ingreso de las madres es el número de hijos que estas tengan, ya que con el análisis realizado por el IMCO el 63% de las trabajadoras con uno o dos hijos percibe hasta dos salarios mínimos, mientras que el 73% de estas con seis o más hijos perciben el mismo ingreso y por otro lado, las mujeres con mayor ingreso mensual de más de cinco salarios mínimos tienen menos hijos que el promedio de las mujeres con empleo.