
Juanpe Ramírez, del Girona, será nuevo refuerzo del Atlético de San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de mayo de 2025.- De acuerdo con estudios internacionales en materia de vialidad, México ocupa uno de los primeros lugares en muertes por accidentes de tránsito, así como en atropellamientos a peatones.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México ocupa el noveno lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito, incluidos los peatones.
De 227 personas que murieron en accidentes de tránsito, 128 eran peatones; siendo el uso del celular en la calle lo que ocasiona los accidentes, ya que es más fácil distraerse.
En ese sentido, el uso del celular se ha convertido en un riesgo para la seguridad de los peatones, sobre todo al cruzar las calles. Es decir, se ha comprobado que utilizar el celular eleva la distracción de quienes caminan por espacios públicos exponiéndolos a cualquier tipo de percances, desde asaltos, caídas, hasta un atropellamiento cuyo descenlace puede resultar fatal.
Está comprobado que ir con el celular en la mano dificulta que los ciudadanos puedan cruzar las calles y hace que caminen más lento mientras atienden una llamada, escuchan música o mandan mensajes de texto.
Las distracciones causadas al usar el teléfono pueden ser visuales, ya que hacen que se desvíe la vista del camino o cognitivas, apartando la atención de los lugares por donde caminan.
De acuerdo con algunos estudios, se ha identificado que las personas que suelen mandar mensajes mientras caminan, tienen más probabilidades de ignorar la señalética o de no voltear a ambos lados de la calle.
Lo cierto es que son pocos peatones los que siguen las mínimas indicaciones de seguridad, como cruzar las calles por las esquinas o por el área correspondiente, obedecer la luz de los semáforos y mirar antes de cruzar las calles.