
Asaltan cantina El Escalón en SLP; testimonio revela detalles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de febrero de 2019.- El Coordinador de Programas Integrales para el Desarrollo en la zona metropolitana, Leonel Serrato Sánchez, descartó que José Ricardo Gallardo Cardona -quien renunció al Partido de la Revolución Democrática (PRD)- pudiera cobijarse bajo las siglas de MORENA.
En primer término, explicó, porque los procedimientos de afiliación están cerrados, pero también porque su salida del partido del Sol Azteca obedeció a que su dirigencia nacional pactó acuerdos en el tema del Catálogo de Delitos Graves, sin tomar en cuenta a sus legisladores federales.
“Muy probablemente pudiéramos pensar que se trató de una negociación con los grupos parlamentarios, pero trasladar eso a MORENA ya es un salto de cuatro giros; los estados van a estar renovando dirigencias hasta enero o febrero (del próximo año), y cuando termine todo ese proceso abrirán adhesiones pero bajo un mecanismo que también ya aprobó el Consejo Nacional, para que pasen por el instituto de formación política, todo ese proceso tuvo como objetivo que no ocurrieran estos oportunismos, esa es mi lectura”, dijo en entrevista con Quadratín.
La cercanía que Gallardo Cardona podría tener con MORENA, obedece básicamente a cabildeo y consensos de temas parlamentarios, pero los diputados federales que renunciaron al PRD no pueden constituir una bancada porque la ley se los prohíbe, dado que tiene que estar integrada desde el inicio de la legislatura y por ende sólo tienen la figura de legisladores sin partido político.
Sostuvo que las intenciones de El Pollo –como se conoce a Ricardo Gallardo- podrían más bien relacionarse con la creación de un nuevo partido político estatal, a donde arrastre a sus huestes; aunque en ese tenor, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) tiene claros lineamientos: la manifestación de intención para estos registros tenía como plazo enero de 2019, es decir, el año posterior a una elección presidencial o de gobernador.
“Viene el paso más complejo en el proceso de transición que traemos, el de la Guardia Nacional, seguro que vamos a necesitar esos votos en la cámara, que no formen bloques anti Guardia Nacional, como lo hizo el PAN (Partido Acción Nacional); pero yo insisto, en MORENA su presidente estatal, Sergio Serrano, dijo ayer que de ninguna de las maneras… ahí tienen muchas opciones, un abanico muy grande de candidatos y no necesitan andar viendo en dónde encuentran uno”, concluyó.