Lamentan fallecimiento de Juan Dibildox, expresidente del Ceepac en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de agosto 2020.- El Paralibros, una parada a la lectura en el jardín de San Francisco que dio vida y conectó a los autores con lectores que disfrutaron por más de un año sus libros e historias a través de un viaje por sus páginas, hizo una pausa por la pandemia del Covid 19, por lo cual se tratará de que el proyecto continúe a través de Internet.
Así lo dio a conocer Gustavo Antonio Salazar Pérez, quien se encarga de velar por este espacio del saber, ubicado en el Centro Histórico.
Expuso que el Paralibros nació a partir del Programa Nacional de Salas de Lectura, el cual ha sobrevivido por varios sexenios y en el caso de la capital potosina, fue instalado el 30 de abril 2019. Se basa en la idea de que la sociedad se pueda encontrar en los libros y también, entender a las demás personas.
Gustavo Salzar añadió que la idea del Paralibros es acercar la cultura en la calle, para acceso igualitario de todos, pero a pesar de esta situación, mientras tanto migrarán a la nube para no dejar de hacer esta importante tarea.
Expuso el encargado del Paralibros de San Francisco, que el mundo ahora es diferente a causa de los problemas que trajo consigo el nuevo coronavirus Covid 19, “por eso es mejor estar leyendo un libro en casa que llenarse de información de ese tipo”.
Dijo que existen diferentes Paralibros en la ciudad, uno se encuentra en el hospital del IMSS y otro en el parque de Morales.
Por último, indicó que antes de que el estado cayera en cuarentena por la pandemia, el Paralibros trabajaba con un horario accesible para que la gente que pasaba por el jardín de San Francisco tomara su tiempo y leyera un poco, a fin de irse enamorando de los libros, “somos mediadores”.