![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/0ccc03fb-437d-4a82-a8f7-46dc43285a57-107x70.jpeg)
Realizan sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la UASLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de septiembre de 2018.- En lo que va del año 7 mil 909 migrantes solicitaron asilo en la Casa del Migrante y de ellos 878 llegaron en estado vulnerable. Geraldine Estrada, coordinadora informó que han recibido desde niños recién nacidos hasta adultos de 80 años.
El pasado 14 de septiembre el ciclista potosino, José Alejandro Medina Álvarez, acompañado de Ramiro González, originario de Guadalajara, Jalisco y Gonzalo Hernández de Pachuca Hidalgo, iniciaron un viaje que duró 23 días, de Chicago, Illinois, a Dolores Hidalgo, Guanajuato, con el objetivo de transmitirles a las autoridades los graves problemas y riesgos que deben enfrentar los mexicanos y de otras naciones de centro américa al migrar a Estados Unidos de Norteamérica.
Alex Medina, exhortó a las autoridades para que atiendan a los migrantes en materia de seguridad, agua, alimento y techo, así como en las vivencias que enfrentan durante el viaje.
La Casa del Migrante en San Luis Potosí alojó, de enero a julio de 2018, en su mayor número a inmigrantes de nacionalidades hondureñas e incluso venezolanos.
Hondureños 5 mil 448 personas; 373 guatemaltecos; 300 mexicanos y 293 salvadoreños. Por primera vez recibió un inmigrante africano y otro colombiano; nicaragüenses 44; de Belice tres, venezolanos dos y cinco estadounidenses indigentes, reportó Geraldine Estrada.
Este miércoles Alex Medina hizo un último trayecto en bicicleta a su tierra natal, Salinas de Hidalgo, antes de regresar a Estados Unidos, acompañado de ocho ciclistas que rodaron durante siete horas y fueron recibidos en la explanada municipal de Salinas, por parientes y el presidente municipal, Antonio Venancio Páez Galván.
La coordinadora de la Casa del Migrante aseguró que “la inseguridad y violencia en países centroamericanos es la principal razón por la que la mayoría deciden migrar”.
A lo largo del viaje, señaló, se exponen a amenazas, violaciones, robos, venta de drogas, sin embargo, la mayoría de los que realizan el trayecto se hacen a la idea del peligro que les espera.