
Garantizan servicio del Registro Civil este Jueves Santo
RIOVERDE, SLP., 11 de enero 2021.- Para el doctor Felipe Gutiérrez, uno de los profesionales en México expertos en abordar el abuso sexual infantil, hay un estado fallido en la atención de estos casos en el país.
“Es una lucha que venimos haciendo con los gobiernos, para que se difundan las prácticas; no es falta de voluntad, es desconocimiento de la gravedad de las consecuencias a nivel individual, familiar y social del abuso sexual y la violación”, dijo.
México es el primer lugar mundial en abuso sexual infantil, segundo lugar en turismo sexual y el tercero en difusión de pornografía infantil, de acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Hay 4.5 millones de víctimas al año y, el Colectivo contra el maltrato y abuso sexual infantil, asegura que esta cifra es poco realista porque solo es denunciado uno de cada 100 casos, recordando que los principales agresores se encuentran en el entorno familiar: padres biológicos, padrastros, hermanos, abuelos, sobrinos, primos, tíos.
El Director Nacional del Centro de Terapia Familiar y de Pareja con sede en Puebla, ofreció una capacitación al personal del DIF Municipal de Rioverde, para lograr que los especialistas respondan con profesionalismo ante los casos presentados.
“Una de las primeras luchas que tenemos que realizar es ayudar al Ministerio Público, al juez o al abogado, que entiendan cómo proceder en caso de abuso sexual”, dijo el experto.
Ellos no están preparados, porque cuando les llegan los afectados quieren ayudarlos, pero terminan revictimizándolos. A nivel nacional no hay muchas personas preparadas en el ámbito de la psicología y la psicoterapia y mucho menos en el ámbito institucional jurídico, consideró.
Uno de los problemas más graves en caso de violencia sexual es hablar y denunciar, pues son muchos los factores que intervienen en ello, desde amenazas, chantajes, sobornos y violencia física. Eso hace que las niñas y niños -además de sentirse culpables y con vergüenza por participar en un acto sexual de adultos-, están maniatados por el agresor sexual.
“Como expertos debemos estar capacitados para desarrollar la habilidad de descubrir en el comportamiento, pensamiento y emociones, cuando ha sido abusado sexualmente o no”, subrayó.
Felipe Gutiérrez señaló que con la terapia de juego se puede hacer un diagnóstico muy aproximado para evaluar a los niños y detectar los casos.
“Hoy en día el problema del abuso sexual es muy grave en México.
Ocupamos el primer lugar en el mundo, por eso realizar estos cursos cobra relevancia para que las personas aprendan qué hacer en caso de abuso sexual infantil”, argumentó.
La insistencia es hacer un gran equipo para difundir cómo se trabaja con personas que han sufrido abuso, porque no hay mucha gente entrenada, “es un problema grave y la gente no se entrena, ni los psicólogos, psiquiatras, ni los sicoanalistas”, concluyó.