![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/a18139b1-bb1c-4b88-8c9f-28b0b3d75e7d-107x70.jpeg)
Trasladarán a recién nacida abandonada a un hospital de 2do nivel
CIUDAD VALLES, SLP., 13 de febrero de 2025. La comunidad médica potosina lamentó el fallecimiento de Mayte Maritsa Mata Hernández, una enfermera destacada que dedicó su vida al cuidado de los pacientes más vulnerables en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
Compañeros y familiares han recordado su dedicación, experiencia y amor por su labor, valores que la convirtieron en una inspiración para quienes tuvieron el privilegio de conocerla. Su legado perdurará en los corazones de los pacientes y familias que atendió con esmero y profesionalismo.
El trágico fallecimiento de Mayte es un reflejo de la violencia que afecta a la sociedad, dejando un profundo dolor en su entorno. Autoridades y colegas han condenado enérgicamente este acto y han exigido justicia, además de hacer un llamado a construir un mundo más seguro y pacífico.
La institución a la que pertenecía también expresó su solidaridad con la familia y su compromiso de promover la paz, la tolerancia y el respeto mutuo como valores fundamentales para erradicar la violencia.
HABÍAN RETIRADO AVG
Pese a ser uno de los estados con mayores índices de violencia e inseguridad, concentrados especialmente en la región huasteca, el alcalde de Ciudad Valles, David Medina Salazar, anunció la creación de una Comisión de Asuntos de las Mujeres para prevenir y atender la violencia de género.
Sin embargo, su declaración ha generado controversia, ya que hace algunos meses el mismo alcalde propuso retirar la Alerta de Violencia de Género (AVG) en el municipio, argumentando: “Nos faltó, los indicadores de nosotros eran muy complicados y pues estamos trabajando en ello, nos faltan dos o tres indicadores para salir y este mismo año esperamos que ya cambiemos de condiciones”.
La falta de acciones concretas y la ausencia de una directora en la Instancia Municipal de la Mujer han evidenciado carencias en la atención hacia las mujeres. Además, el presidente aseguró que no existen denuncias por violencia de género en la Fiscalía, una afirmación que contrasta con los reportes de miles de denuncias sin atención ni seguimiento, dejando a las víctimas en un estado de vulnerabilidad.
Organizaciones y colectivos feministas han reiterado que la violencia contra las mujeres no se limita a los feminicidios. La Alerta de Violencia de Género fue creada precisamente para identificar focos rojos, priorizar la atención y erradicar esta problemática. Sin embargo, señalan que su implementación adecuada sigue siendo una tarea pendiente.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP ( sanluispotosi.quadratin.com.mx )
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | YouTube