
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de agosto 2020.- Sin conocerse todavía las nuevas reglas del Semáforo Epidemiológico, que este día definirán el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y los Gobernadores; si San Luis Potosí se basara en las vigentes, no podría salir del color rojo, porque registra más decesos por Covid 19, que la primera vez.
De acuerdo con el seguimiento diario de casos positivos y muertes, el primer semáforo rojo que el Gobierno Federal decretó para el estado del 20 de julio al 2 de agosto, terminó con un saldo de cuatro mil 24 casos positivos de contagio y 220 decesos, en tanto el segundo, que inició el lunes 3 de agosto y concluirá el domingo 16, acumula tres mil 106 y 251, respectivamente.
Esto, a falta de cuatro días para su conclusión y posible extensión a otros 15 días, a menos que se decida pasar a color naranja.
La crisis se ha visto reflejada todos los días en el segundo semáforo rojo.
En el primero, el día más letal, fue paradójicamente el último. Aquel domingo 2 de agosto, fueron reportados 23 decesos por Covid 19, pero la incidencia venía en ascenso, ya que inició el 20 de julio con 12 y concluyó con casi el doble.
En el segundo semáforo, el mínimo ha sido de 22 en un día y de 29 el máximo, en dos ocasiones.
En este ínter, la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, expidió un oficio a los 58 municipios para que hagan obligatorio el uso de cubrebocas entre la población. Este viernes se cumplirá una semana de tal instrucción, pero no todos los habitantes la acatan. El ejemplo más claro está en el transporte público de la capital potosina, donde ayer se reportó que el 31 por ciento de los pasajeros no usaba cubrebocas. Cabe destacar que los porcentajes se han revertido, ya que el primer día del segundo semáforo rojo, el 66.5% no tenía puesto el implemento.
La ocupación hospitalaria de pacientes que luchan por su vida se mantiene con cifras estables. Ayer fueron reportadas 47, pero en comparación a los graves por otras enfermedades, son el triple. Tal desequilibrio se ha mantenido en el semáforo rojo actual. Solo que no son los únicos, ya que existen otros 329 en calidad de grave y 195 considerados estables, pero a final de cuentas, hospitalizados a causa del nuevo coronavirus.
LOS RIESGOS
En cuanto a los factores de riesgo identificados en las defunciones, la gran mayoría perdió la vida por tener 60 años o más de edad, hipertensión y/o diabetes mellitus. Un cuarto motivo, no tan cercano a los tres primeros, fue la obesidad. Y todavía hubo menos muertes por Covid 19, entre quienes tuvieron enfermedades renal crónica, pulmonar y cardiovascular; tabaquismo e inmunosupresión.