![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/210125-11933-POR-BAJAS-TEMPERATURAS-GOBIERNO-ESTATAL-ENTREGA-MAS-APOYO-A-LA-POBLACION-4-107x70.jpeg)
Entrega PC Estatal cobijas a personas en situación de calle por frío
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de febrero 2021.- Hoy se conmemoran 80 años de fundación del Cine Teatro Alameda, inaugurado en 1941, el edificio se ha convertido en uno de los íconos históricos de la capital potosina al continuar al servicio del público potosino como la Cineteca Alameda.
El director de la Cineteca Alameda, Mario Candia Gómez, señaló que el edificio es uno de los más emblemáticos de la capital, además de ser reconocido por las personas que habitan el Centro Histórico, al ser visitado por gente de los barrios de la ciudad.
La persona encargada de llevar a la vida el Cine Teatro Alameda fue el empresario Alfredo Lasso de la Vega García-Rojas, quien auspició los gastos de la obra, y que a su vez dejó al arquitecto Carlos Crombe a cargo de la obra.
Para construir el nuevo inmueble, Crombe se inspiró en el estilo neocolonial con el objetivo de seguir la misma línea arquitectónica del Cine Teatro Alameda de la Ciudad de México, además de ser el diseño imperante en el país desde los últimos años de la década de 1930.
Crombe realizó la decoración principal del recinto en base de la belleza colonia del Centro Histórico y entre uno de los elementos que se destacan, es la réplica realizada del ventanal barroco de la Capilla de Aranzazú y que se encuentra al interior del edificio.
La primera proyección del Cine Teatro Alameda fue el día de su inauguración con la película Siete pecadores (1940), obra dirigida por Tay Garnett y protagonizada por Marlene Dietrich y John Wayne.
“La Alameda básicamente exhibía cine mexicano en sus últimas tres décadas de exhibición, 60, 70 y 80s, pues es el inmueble cierra sus puertas a finales de los 80”, comentó Candia Gómez.
A nivel nacional, fue considerado uno de los cines más modernos del país durante las décadas de los años 40, 50 y 60, y actualmente es el más antiguo y grande del país, debido a que los cines teatro alameda construidos en la época, el de Ciudad de México y Guadalajara, fueron destruidos.
Candia Gómez señaló que este es el único teatro de los años 40 que continúa de pie y que además continúa con su misión original que es exhibir cine.
“Creo que eso es lo más importante, de lo que debemos estar muy orgullosos aquí en San Luis Potosí, de tener el último testigo de esos grandes palacios y majestuosos edificios que hacían para la exhibición de cines”, resaltó.
En 2001 y por decreto federal, el edificio del Cine Teatro Alameda fue donado al Gobierno del Estado al ser un edificio protegido por la Ley Federal e Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que a partir del 2006 se comenzaron con los trabajos de restauración para convertirlo en lo que actualmente es la Cineteca Alameda.
El titular indicó durante la restauración del edificio, se tapó la gayola para dejar su capacidad de mil 300 butacas y que, anteriormente, podía albergar a dos mil espectadores. No obstante, aclaró que el recinto sigue siendo el cine con mayor capacidad en el país.
A pesar de la pandemia por Covid 19, la Cineteca continúa en funcionamiento y como parte del festejo del 80 aniversario, las instalaciones volvieron a la viuda con la 68 Muestra Internacional de Cine (MIC), con proyecciones de películas como Vivir su vida, de Jean Luc-Godard; Juana de Arco, de Bruno Dumont; Cicatrices, de Miroslav Terzić; Hasta siempre, hijo mío, de Wang Xiaoshuai, entre otras.
La noche del 27 de febrero también se proyectará, a través de Facebook Live de la Cineteca Alameda, el cortometraje “Nahjum” de Sebastián Torres Greene y Manuel del Valle.
Obra grabada en la huasteca potosina y que ha recibió varios reconocimientos a nivel internacional, como el Best Young Creator en el Urbanworld, mención honorifica en el Holly Short Film Festival, y selección oficial en el Manchester Film Festival.