
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de julio 2020.- Desde su creación en 1887 por el escritor Sir Arthur Conan Doyle, el personaje de Sherlock Holmes y el universo que le rodea ha sido adaptado y reinterpretado múltiples veces, ya sea en películas, series o libros, que han logrado mostrar varias de las facetas del emblemático detective que ya forma parte del imaginario colectivo y la cultura popular.
Recientemente se dieron a conocer imágenes de la película Enola Holmes, la cual está basada en la serie de libros homónima de Nancy Springer y que se centra en la hermana del afamado detective. Se espera que la cinta protagonizada por Millie Bobby Brown se estrene en septiembre de este año, por lo que mientras esperamos la llegada de este ansiado filme, aquí te mostramos solo algunas de las adaptaciones que se han hecho en base a Sherlock Holmes a lo largo de los años.
LA PERLA MALDITA (1944)
Esta cinta dirigida por Ron William Neill parte de uno de los 56 relatos cortos de Sir Arthur Conan: Los seis Napoleones. Basil Rathbones y Nigel Bruce dan vida a Sherlock Holmes y al Dr. Watson, respectivamente, en el que nos muestra cómo debido al exceso de confianza en sí mismo, el detective comete un error que lo obliga a encontrar una perla robada por un ladrón profesional. Ambos actores representaron a los dos personajes durante 14 largometrajes producidos entre 1939 y 1946.
EL SABUESO DE LOS BASKERVILLE (1959)
Basada en una de las novelas más adaptadas del detective británico, esta película de la productora Hammer Films nos trae al gran Peter Cushing en la piel de Holmes y a André Morell como el doctor John Watson. Aunque en un inicio se consideró un fracaso para su época, en la actualidad ha sido reivindicada por el mundo del cine, hasta considerarse un clásico cinematográfico. La historia comienza a partir del descubrimiento de la muerte de Charles Baskerville en los páramos, por lo que ahora Holmes deberá descubrir al asesino antes de que sea demasiado tarde.
LAS AVENTURAS DE SHERLOCK HOLMES (1984-1994)
Esta es una de las series televisivas más conocidas y amadas por los fanáticos de Arthur Conan Doyle debido a que uno de los productos más fieles a la literatura del autor, ya sea en forma y fondo. Además de la increíble interpretación de Jeremy Brett en el papel de Holmes, quien hizo todo lo posible para ser como su versión literaria, haciéndola una de las interpretaciones más grandes de su carrera. Durante la emisión de la serie se pudo disfrutar alguno de los clásicos como Escándalo en Bohemia, La liga de los pelirrojos o El problema final, en el que se enfrenta al legendario y su más grande enemigo: el profesor James Moriarty.
SHERLOCK HOLMES/SHERLOCK HOUND (1984-1985)
Porque la animación también cabe dentro de las adaptaciones, esta es además una de las grandes reinterpretaciones del personaje. Esta serie animada fue dirigida por el grandioso Hayao Miyazaki (sí, el mismo de estudios Ghibli), durante sus seis episodios inaugurales y el resto por Kyosuke Mikuriya, quienes nos muestran a un Holmes como un circunspecto sabueso en sus andanzas por Londres. La serie tiene cierta influenza de la estética steampunk, con aparatos de vapor de apariencia particular, así como elementos de ciencia ficción.
EL SECRETO DE LA PIRÁMIDE (1986)
Escrita por Chris Columbus, esta cinta de los ochenta nos presenta a unos jóvenes Holmes y Watson que se conocen por primera vez en el Londres de 1870, y comienzan a investigar una serie de extraños suicidios detrás de los que se esconde algo más terrible. Debido a sus efectos visuales, espectaculares para su época, la película obtuvo una candidatura a los Oscar por mejores efectos visuales.
SHERLOCK HOLMES (2009, 2011)
Sherlock Holmes y su secuela Sherlock Holmes: Juego de sombras son creadas a partir de la narrativa del director Guy Ritchie y nos ofrece dos producciones un tanto salvajes y de acción, cuyo reparto es encabezado por Robert Downey Jr. (Holmes) y Jude Law (Watson). En estas películas nos muestra al detective un poco más neurótico, con una fijación por el misterio, poco interés por las mujeres (a menos que sea Irene Adler) y una falta o nula capacidad para establecer relaciones sociales.
SHERLOCK (2010-)
Producida por la BBC, la serie creada por Steven Moffat y Mark Gatiss nos lleva hasta el Londres del siglo XXI. El personaje interpretado magistralmente por Benedict Cumberbatch nos muestra a un Sherlock más amoral, ególatra, infantil y a veces insoportable, al que por supuesto le hace contrapeso un John Watson (Martin Freeman) que incluso logra humanizarlo en cierto punto, y que además carga con un pasado traumático a su vuelta de la guerra de Afganistán; a esto se añade que Andrew Scott nos haya entregado a un estupendo Moriarty, que incluso se hace querer. La serie cuenta con cuatro temporadas, sin embargo, aún queda en el aire la duda si se realizará otra temporada más debido a la atrapada agenda de los actores.