
Turista de la capital potosina murió ahogada en paraje de Ciudad Valles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.,1 de abril de 2025.- Los Diablos de Tamapatz, danzantes tradicionales que emergen durante la Semana Santa en Tamapatz, municipio de Aquismón, formarán parte de la programación cultural de Semana Santa y Pascua en San Luis Potosí.
Esta mañana, la Secretaría de Cultura del Estado presentó oficialmente este espectáculo, con la presencia de su titular, Mario García Valdez, y del presidente municipal de Aquismón, Cuauhtémoc Balderas Yáñez.
García Valdez destacó el trabajo conjunto con los municipios para potenciar la cultura y tradiciones en San Luis Potosí, siguiendo la línea del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. “Este esfuerzo busca fortalecer nuestras tradiciones y ofrecer una agenda diversa con más de 300 actividades en todo el estado”, señaló.
Los Diablos de Tamapatz son un grupo de entre 80 y 120 danzantes, conocidos también como judas, que simbolizan el caos en la Semana Santa. Su danza, representada en las calles de Tamapatz, recrea la persecución de Cristo y es una expresión de la cosmovisión teenek de la Huasteca Potosina. Esta práctica ancestral fusiona ritualidad, resistencia cultural y memoria colectiva, transmitiéndose de generación en generación.
Como parte de su difusión, esta expresión cultural se presentará en el Museo Nacional de la Máscara, el sábado 26 de abril a las 18 horas, con entrada libre. Con este evento, se busca acercar una de las tradiciones más emblemáticas de la Huasteca al público de la capital potosina y visitantes.
El presidente municipal de Aquismón, Cuauhtémoc Balderas Yáñez, resaltó que esta iniciativa refleja el compromiso por preservar y difundir las expresiones culturales únicas de San Luis Potosí, especialmente en fechas emblemáticas como la Semana Santa.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP