
Abren parajes turísticos; algunos operan con restricciones por lluvias
CIUDAD VALLES, SLP., 6 de junio de 2025.- Aunque no con el monto de hace años, por la baja producción derivada de la sequía, el comercio local espera con expectativa la derrama económica que dejará el pago de la liquidación final correspondiente a la zafra 2024/2025 a los cañeros, señaló José Trinidad González Castillo, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Valles.
La entrega de alcances más la contratación de trabajadores, tanto para la reparación del ingenio Plan de Ayala al igual que las fábricas Plan de San Luis, Alianza Popular y Beta San Miguel, todos ellos en la Huasteca Norte, cómo también de personal para la preparación de nuevas siembras se verán reflejados en refaccionarias, ferreterías, talleres mecánicos, de electricidad, hojalatería, tiendas de ropa, mueblerías y toda clase de establecimientos, ayudando a su recuperación expuso José Trinidad González.
Se estimaba que, en Ciudad Valles, 70 centavos de cada peso provenían de la caña; hoy las cosas han cambiado, debido al incremento que registra el turismo nacional e internacional que llega a la Huasteca y tiene a este municipio como centro de movilidad, este sector deja importantes divisas por renta de hoteles, consumo en restaurantes, contratación de agencias de viajes, adquisición de artesanias, artículos en comercios, prestadores de servicios.
Cada semana llegan caravanas de visitantes atraídos por los atributos naturales como ríos, manantiales, cascadas, culturas indígenas, sorprendentes vestigios arqueológicos y antropológicos y los magníficos pueblos mágicos.
A ello se suman derramas económicas por programas oficiales sociales y finalmente todo incide para que la ciudad esté inmersa en una dinámica de crecimiento económico y sea un polo de desarrollo.
Trinidad González lamentó que el sector agropecuario esté deprimido por factores climáticos, porque es también una palanca financiera, pero se tiene fe en que la situación cambiará.