
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 22 de abril 2022.- El titular del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), Enrique Torres López, informó que la limpieza de la plaga del lirio, no resuelve el problema de descargas en la capital potosina.
Durante la administración capitalina pasada, el ayuntamiento liderado por Nava Palacios, gastó cerca de 3 millones 900 mil pesos, en un supuesto programa de limpieza de alcantarillado, el cual Interapas asegura que no funciona, debido a que no se ha solucionado el problema de desazolve en la zona rural capitalina.
Torres López indicó que su postura es en contra de realizar la limpieza de la plaga del lirio, ya que la materia orgánica de las descargas es la que hace que la plaga se desarrolle, razón por la cual indicó que antes de realizar una limpieza de plaga, tendría que solucionarse el problema urgente de drenaje en la capital.
Responsabilizó a las Comisiones Estatal y Nacional del Agua (CEA) y (Conagua) de evitar las descargas de drenaje en los ríos que desembocan en la presa de San José, lo que permite la proliferación del lirio.
El titular del Interapas reconoció que se trató de una decisión errónea de la anterior administración, al comenzar con la limpieza del lirio sin considerar el drenaje e indicó que no se trata de una situación que le competa a Interapas, por lo que invitó a las autoridades correspondientes a realizar el sistema adecuado para resolver el problema, lo que indicó que “se trata de un sistema sencillo y no hay nada que no se pueda resolver”
Finalizó destacando la importancia de investigar el recurso que se utilizó para dicha limpieza y buscar la justificación de gasto, declarando que fue la construcción de una planta tratadora, la que evitaría la descarga de aguas residuales al embalse.