
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 28 de septiembre de 2021.- Con la inauguración del puente vehicular más largo en la capital potosina, se remueve además la historia de su nombre, protagonizada por el exgobernador potosino Antonio Rocha Cordero.
Sus aportaciones no fueron únicamente al frente la primera magistratura del Estado en 1967, sino que a él se le debe la derogación de la pena de muerte y la concesión de ser ciudadanos mayores de edad a partir de los 18 años.
¿Quieres conocerla completa?
Nacido en la ciudad de San Luis Potosí el 6 de abril del año 1912, se licenció en derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en el año de 1935. Posteriormente obtuvo el cargo de Procurador de justicia del estado de San Luis Potosí, así como del estado de Tamaulipas; siendo también del año 1952 a 1958, Senador de la República.
En 1964 el presidente Gustavo Díaz Ordaz lo nombra Procurador General de la República Mexicana, culminando este cargo en el año de 1967 para buscar la candidatura para la Gubernatura de San Luis, resultando electo y desempeñando el cargo hasta el año de 1973.
Destaca en su ejercicio jurídico la derogación de la pena de muerte, la concesión de ciudadanía a partir de los 18 años y la posibilidad de ser electo diputado a los 21 años; también fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales.
En 1989 recibió la Presea al Mérito en la Administración Pública, la Gran Cruz de la Orden de Honor Forense y la medalla Plan de San Luis, siendo declarado en el año de 1993 como Potosino Ilustre y su estatua actualmente se encuentra erigida en la Avenida de los Potosinos Ilustres del Parque Tangamanga.
Actualmente una de las avenidas más representativas de la ciudad capital lleva por nombre Boulevard Antonio Rocha Cordero, conocida popularmente como anillo periférico, esto debido a que es parte del perímetro de la zona metropolitana, misma que ha sufrido distintas remodelaciones y mejoras en distintas administraciones, ya que esta avenida es parte de la identidad e historia potosina.