![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7213-107x70.jpeg)
Muere ciclista tras caer a barranco en camino a Cerro de San Pedro
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 8 de diciembre 2020.- El titular del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas Estatal (Indepi), Raúl González Vega, indicó que los pueblos y comunidades indígenas rechazan el sistema de partidos, por lo que estos deben respetar su derecho de representación en cargos públicos.
Añadió que para las próximas elecciones se ha generado una gran expectativa para los pueblos y comunidades indígenas, ya que actualmente de los 23 municipios indígenas, no hay un presidente municipal o presidenta que sea de las etnias, situación que se repite con las 27 diputaciones locales del estado.
Esto ha representado un agravio para los pueblos y comunidades, por lo que se ha trabajado en los lineamientos para que puedan tener representación en el Congreso del Estado, así como en los ayuntamientos.
González comentó que existen tres distritos locales (el 13, 14 y 15) en donde forzosamente los partidos políticos deberán proponer candidatos indígenas, así como en los municipios de San Antonio, Tanlajás, Coxcatlán y Tancanhuitz. Mientras que de los 23 municipios, en 17 de ellos la composición de los ayuntamientos deben contar con participación directa en las regidurías de mayoría y de representación proporcional.
«Espero que los partidos políticos entiendan este derecho de los pueblos y comunidades indígenas, porque además hay una gran cantidad de comunidades y actores políticos indígenas que están rechazando el sistema de partidos y que quieran propuestas a través de sus sistemas normativos», comentó.
Por lo que los partidos deberán hacer una tarea de convencimiento y de respeto a los políticos de los pueblos y comunidades, ya que tienen el derecho de rechazar el sistema de partidos y participar según sus sistemas normativos.