
Analizan clases en línea por ola de calor extremo en la Huasteca Potosina
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de mayo de 2025.- Tras las intensas precipitaciones pluviales que sorprendieron a gran parte de la población potosina la tarde del domingo, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, señaló que, el fenómeno que provocó afectaciones mínimas, tuvo un impacto positivo, al coadyuvar en la mitigación de los incendios forestales que continúan activos en diversos puntos del estado y de la zona metropolitana.
La tromba «vino a mitigar un poquito el riesgo en cuanto a incendios» y detalló que, hasta ahora se han registrado más de 90 incendios con afectación a más de 13 mil hectáreas.
En relación con la zona metropolitana, dijo que derivado de las ráfagas de viento de hasta 70km/h, se registró la caída de al menos cinco árboles, así como daños en la red de electricidad que provocaron fallas en el servicio en diversas colonias del cuadrante norte y oriente como Cactus, Quintas y otras más en el municipio Pozos.
Añadió que la temporada de lluvias y ciclones tropicales dio inicio el pasado 15 del mes en curso y culminará hasta el 30 de noviembre, por lo que estarán trabajando con los 59 presidentes municipales y titulares de PC, a fin de coordinar acciones encaminadas a la prevención y aplicación de estrategias para sobrellevar las posibles afectaciones causadas por las lluvias.
«Estableceremos una estrategia principal, lógica, precisa y coordinada para que todos asumamos una responsabilidad y un compromiso de colaboración, para salvaguardar la integridad de todas las personas».
Agregó que, en otras partes del estado como la zona Huasteca, se contempla trasladar temporalmente a la población que se encuentre cerca de sitios con mayor riesgo de derrumbes o deslaves como cuencas o laderas, a fin de evitar cualquier tipo de incidentes.
Finalmente, Ordaz Flores hizo un llamado a la sociedad civil en general, principalmente a comerciantes, empresas y sector restaurantero, para que no desechen los residuos sólidos urbanos o de otro tipo, tales como aceites en alcantarillas o colectores pluviales, pues son factores que incrementan el riesgo de inundaciones.