
Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 31 de enero 2020.- Con los procesos electorales en diversos estados a punto de comenzar, se han dado a conocer personajes del espectáculo y del deporte que aspiran a un cargo público y que aparecerán en las boletas el próximo 6 de junio, por lo que de acuerdo al politólogo del Colegio de San Luis (Colsan), Hugo Alejandro Borjas García, este efecto lo ocasionaron los propios partidos que dejaron de lado su ideología y valores para solo concentrarse en ganar.
“Los partidos no tienen un trabajo profesional de gente que acompañe al partido con sus ideales y valores, toda la escuela que pudiera tener un partido ha quedado muy atrás, en algún momento se llegó a tener, eso debilita la concepción y se vuelve una situación muy plana, también lo vemos en las alianzas y coaliciones, en donde ya la ideología no importa, importa el ganar, ese triunfo lo ven más fácil con gente que ya tiene una imagen, no precisamente política, la pueden tener en el deporte o en el mundo artístico”.
Las consecuencias de este fenómeno, según mencionó Hugo Borjas, son que la política y cargos públicos se volvieron un espectáculo, dichos personajes no cuentan con los conocimientos necesarios para implementar políticas públicas o trabajar desde un cargo público, evitando una mejor calidad de vida en la sociedad y mejores condiciones para el futuro.
“La excepción sería pensar que alguno de ellos sabe de la función pública o políticas públicas, lo hemos visto con gente como Cuauhtémoc Blanco, que es un gobernador fatal, lo vemos con legisladores y no van a cambiar las cosas, no esperemos que esta gente que llegue haga grandes cambios”.
Por último, el politólogo del Colsan dijo que habría que trabajar en las generaciones futuras para que no vean la política como un show, o puestos que traen consigo dinero o privilegios, pero para ello habría que mejorar la educación y fomentar la lectura, algo que también vive un mal momento en la juventud, no sólo del estado sino del país.
“Hemos visto un detrimento del mundo político y la función pública, se le está perdiendo formalidad a la propia política, las generaciones que vienen ven la política de otra manera, la ven como un espectáculo, como un espacio en donde se ha de ganar dinero, se ganan beneficios y se tienen privilegios, el presentar a esta gente abona a que se crea esto”.