Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
El PRI llevó a cabo una de esas jugadas políticas que lo mantuvieron en el poder durante todo el siglo pasado, al extender sus tiempos internos de selección de candidato a gobernador en San Luis Potosí, hasta que concluyan los de su aliado en esta elección, el PAN, cuyos aspirantes hoy debaten de cara a su elección interna del próximo domingo.
El viernes 8 de enero era el día fijado por la convocatoria tricolor para llevar a cabo la convención de delegados y, en consecuencia, la jornada electiva entre quienes finalmente quedarían inscritos el día de ayer.
Pero eso no sucedió, porque los cinco aspirantes: Enrique Galindo Ceballos, Luis Mahbub Sarquís, Joel Ramírez Díaz, Martín Juárez Córdova y Mauricio Ramírez Konishi, determinaron pedirle al Comité Ejecutivo Nacional que ahí sea designado el candidato, lo cual es legal, de acuerdo con sus estatutos y era una de las posibilidades.
De esta forma, el tricolor gana tiempo para enterarse quién será el elegido en la casa de enfrente, entre Octavio Pedroza Gaitán, Marco Antonio Gama Basarte y Xavier Nava Palacios, y tener, por lo tanto, un margen de maniobra para determinar con quién se jugará la candidatura a gobernador y a la alcaldía capitalina, las dos posiciones más importantes de la coalición Sí por San Luis.
Harto difícil pinta el panorama para los aspirantes a gobernador bajo la modalidad de independientes, lo cual manda un doble mensaje a todos los participantes en las elecciones que vienen en tierras tuneras.
Por un lado, de los ocho que había en un principio, hubo quienes no lograron pasar el primer filtro: el cumplimiento de los requisitos que solicitaba el Ceepac. Y ahora, de los que quedan, en las últimas semanas entre pérdida de apoyos, quejas e impugnaciones, se ve muy difícil que al menos uno cumpla con la cuota impuesta en la ley: 42 mil firmas ciudadanas.
El problema para los que siguen en la contienda es que mañana termina el plazo legal para conseguir los respaldos ciudadanos, periodo de dos meses que inició el pasado 10 de noviembre. Y al parecer el Ceepac, condolido, lo podría extender hoy mismo.
Entonces, la primera conclusión es que las candidaturas ciudadanas son un fracaso para quienes desean emprender ese camino, y dos: que los partidos lucen más fuertes, porque según las encuestas hay un montón de indecisos y ya se vio que no les apetece el menú independiente… sino más de lo mismo.
Ahora que fue emitida la convocatoria para elegir a la nueva presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) -será mujer-, hay quienes se preguntan a dónde irá a parar el actual ombudsman, Jorge Andrés López Espinosa.
El rumor, y muy fuerte, es que el PVEM le hizo el canto de las sirenas para lanzarlo como diputado y por ahí estaría su futuro político, pero él jura y perjura que no es así.
Habrá que ver, porque el partido del tucán partirá el queso en las diputaciones locales y federales, con la venia de Morena.
El único problema es que López Espinosa no logró sacudirse la percepción de que no ayudaba del todo a los ciudadanos contra los actos de autoridad. Y a lo mejor por eso, en fechas recientes, emite recomendaciones a diestra y siniestra.