![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/emilio-ulloa-1-107x70.jpg)
Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
Si, como afirma el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, San Luis Potosí vuelve de golpe y porrazo al semáforo epidemiológico color rojo, luego de disfrutar durante una catorcena el amarillo, su propio trabajo habrá sido un fracaso.
No olvidemos que parte de las tareas desde tal cartera del gabinete carrerista -la primera en importancia política- es lograr acuerdos políticos y empresariales, además de tener bajo su control actividades dañinas como las nocturnas, principalmente dedicadas al esparcimiento, vía antros, bares, discotecas y similares, que en este momento crucial abren a su antojo.
Leal se ha escudado en el discurso fácil para no ensuciarse las manos, y deja la responsabilidad en la población de actuar conforme se lo dicte su conciencia, sin hacer uso de las leyes ni innovar en las mismas para aplicar las medidas necesarias en este caso.
El ejemplo más claro, aunque no le compete de manera directa, es el transporte público, donde en promedio, el 20 por ciento de los usuarios no usa cubrebocas. Esta conducta, trasladada a las demás actividades, pintan de cuerpo entero la actuación de Leal y las omisiones en que ha incurrido para este aparente rebrote de Covid 19, exhibido el domingo a nivel nacional.
¿No hay un coordinador del Gabinete, un enlace con el Legislativo y sobre todo, voluntad política para velar por el bien de todos?
El priismo nacional festeja los triunfos logrados en las elecciones del pasado domingo, en los estados de Coahuila e Hidalgo, dos bastiones históricos del tricolor. Y la felicidad se trasladó al mismísimo PRI de San Luis Potosí, donde su presidente estatal Elías Pesina Rodríguez dijo que, a pesar de ello, no echarán a volar las campanas.
El levantón anímico no es para menos, dado que el otrora partidazo estaba urgido de votos para dejar la impresión de que todavía puede conseguir sus propósitos electorales que le niegan las encuestas a nivel nacional, donde lo colocan en tercer lugar.
A pesar de todo y de su conocido conservadurismo a nivel poblacional, el PRI ha encajado bien entre los potosinos y siempre los ha gobernado, salvo el sexenio 2003-2009, cuando el panista Marcelo de los Santos rompió la tradición.
Quedó claro que Morena no es invencible, y menos sin la presencia en la boleta del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, SLP se ha distinguido en estos sondeos como una entidad que tiene elevado porcentaje de electores indecisos y deseosos de seguridad, de modo que la moneda está en el aire.
En tiempos en que la impunidad es otro de los cánceres que carcomen a la sociedad ávida de justicia, el que anda como Pedro por su casa es el supuesto ‘Príncipe del Emprendimiento’, Gabriel Salazar Soto.
Señalado por actos de corrupción y algunas transas, el empresario tuvo el descaro de irse a inscribir al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, como aspirante independiente para las elecciones de 2021.
Pero como al parecer la Fiscalía de Federico Garza Herrera va a paso lento en la atención de las denuncias emprendidas por algunos de los 800 presuntos defraudados con sus inversiones en Invercop, sobre Salazar Soto no pesa ninguna orden de aprehensión.
Y es que valiente Fiscalía tenemos, que no causa ninguna clase de temor entre quienes tienen cuentas pendientes, investigaciones abiertas y otras lindezas. Pareciera que los comicios son un mecanismo de protección en vez de competencia electoral y si a esto le sumamos que Garza no dice nada, ni para bien ni para mal, no lo duden ni tantito: habrá más Gabo Salazar.