
Vientos de recesión en las economías mundiales
Pasivas, por decir lo menos, se han visto diversas autoridades ante la escalada de agresiones al personal dedicado a la salud en estos tiempos difíciles.
Lo sucedido contra una enfermera del IMSS potosino, que fue atacada físicamente por dos menores de edad y su madre, alegando que padecía Covid 19 y no tenía derecho a ir a hacer sus compras a un Oxxo, es un síntoma claro de la estigmatización y discriminación que se incuba en algunos hogares contra el Sector Salud.
A esto se suman las quejas internas por falta de equipamiento e insumos, que se supone que no tardan en llegar y por si fuera poco, la aclaración oficial de que en el IMSS no maquillan los resultados en las pruebas de coronavirus, va a paso lento.
Algo tendrá que hacerse, pero no se ve nada claro por parte de la CEDH de Jorge Andrés López Espinosa, la FGE de Federico Garza Herrera y mucho menos de la delegada del IMSS, María Guadalupe del Rosario Garrido Rojano, con una gestión poco menos que infumable.
Se acentúan las inconformidades en las delegaciones del DIF en Ciudad Valles y Axtla, por una serie de irregularidades en plena contingencia sanitaria, y es que -según advierte personal sindicalizado- a los trabajadores de confianza se les ha impuesto seguir trabajando.
Acusan que la directora estatal Cecilia González Gordoa tiene predilecciones y a sus recomendados sí les ha permitido la cuarentena.
Pero lo que generó más incertidumbre es la petición de que personal de confianza en la entidad estaría donando una parte de su sueldo (sin especificar la cantidad) para entregar granjas avícolas a familias potosinas como un apoyo ante la contingencia del Covid 19.
Ahora no solo tienen incertidumbre por su salud y la de sus familias, sino por las percepciones económicas, porque nadie les ha aclarado si solo serán los funcionarios de salarios elevados a los que pasen la charola.
En medio de las amenazas del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, de aplicarle «pruebas rápidas de coronavirus» a todos aquellos mexicanos que osen cruzar la frontera con esa entidad, una gran cantidad de peregrinos de San Luis Potosí se enfila hacia la Catedral de la Virgen de San Juan de los Lagos.
A ver cómo les va, ya que esos filtros sanitarios podrían ser una violación al derecho constitucional al libre tránsito.
Por lo pronto, Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán y Colima fueron los estados incluidos por el mandatario en la lista negra, sin olvidar que San Luis es un estado vecino, pero con muchos menos casos positivos que la tierra de las tortas ahogadas.
Mientras no salga más caro el caldo que las albóndigas al regreso de los peregrinos, todo está bien.